ANIVERSARIO DE LA GUARDIA CIVIL

"Valores inquebrantables" y "capacidad de adaptación", claves en los 180 años de éxito de la Guardia Civil

"Valores inquebrantables" y "capacidad de adaptación", claves en los 180 años de éxito de la Guardia Civil
Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.
Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.

El cuerpo celebró su aniversario con un emotivo acto en el patio de la Comandancia del Morro, en el que intervinieron la delegada del Gobierno y el jefe interino y que sirvió para condecorar a varios agentes y recordar a los fallecidos


La Guardia Civil celebró este lunes su 180 aniversario con un solemne acto en la Comandancia del Morro. Con amplia presencia política, los mandos del cuerpo impusieron condecoraciones, homenajearon a los caídos y pusieron de relieve la importancia de la fuerza, que lleva al servicio de la nación ya casi dos siglos. Sus "valores inquebrantables" y su "capacidad de adaptación" aparecieron con fuerza en los discursos que versaron sobre el éxito de la institución.

Muy temprano, ya a las ocho y media de la mañana, llegó la comisión de oficiales, suboficiales, cabos y guardias asistentes al Acto. Hora y media más tarde sería el turno de las autoridades. Por el Gobierno local acudieron tanto el presidente, Juan Vivas, como los diputados Alberto Gaitán y Kissy Chandiramani. Del PSOE, además de la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, también estuvieron presentes cargos electos de la asamblea como Sebastián Guerrero y Hanan Ahmed.

Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.
Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.

El relator comenzó su intervención a las diez y media: "Celebramos el 180º Aniversario de la Fundación del Cuerpo de la Guardia Civil. Para no olvidar un hecho tan relevante como es el de la fundación de este Instituto, para renovar la vigencia de sus valores y principios y como recuerdo debido a todos los que nos precedieron en su quehacer y abnegación, se considera necesario que el aniversario de dicho evento sea conmemorado por las Unidades de la Guardia Civil", proclamó.

Presidiendo, además de Pérez y Vivas, el comandante general, Marcos Llago Navarro y José María Gutiérrez, jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta.

Seguidamente se leyó el decreto fundacional del cuerpo, que data del 28 de marzo de 1844 y se impusieron las condecoraciones. En concreto la cruz con distintivo blanco para Salua Mohamed, Jaime Torres, Faisal Abdelkader, Antonio José Gil y Manuel Jurado.

Además se entregaron placas de agradecimiento a los recién retirados Juan Antonio Pascual, José Luis Sánchez y Manuel Jurado.

Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.
Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.

Terminada esta parte, Cristina Pérez dirigió unas palabras a los presentes en las que destacó la "capacidad de adaptación a las nuevas realidades" de la Guardia Civil y "su permanente vocación de servicio y su espíritu innovador, algo que no ha cambiado en sus 180 años de historia". "La Guardia Civil es una obra colectiva construida a lo largo del tiempo, indispensable para el bienestar y la seguridad de los españoles, por lo que es tan valorada nacional e internacionalmente. De ese respeto y admiración nace un orgullo especial porque sois un referente de excelencia y una parte esencial de la  España de hoy", añadió la delegada del Gobierno.

Le tomó el relevo en la palestra el mando del cuerpo, que incidió en el mantenimiento de los valores fundamentales a lo largo de los años. "El secreto de este éxito no es otro que el de la conjunción de unos valores llenos de humanidad y amor al servicio público con el mejor personal que se puede tener. Este valor añadido, propio de la Guardia Civil no necesita publicitarse, se muestra trabajando día a día", reflexionó.

Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.
Un momento del acto de conmemoración del 180 aniversario de la Guardia Civil.

Señaló José María Gutiérrez al personal del cuerpo como ejemplo de patriotismo y aprovechó para poner en valor la labor callada de muchos de los agentes. "Es de Justicia que, como responsable del cuerpo en nuestra ciudad reconozca públicamente el trabajo de todas las Unidades, especialmente el de las que lo desarrollan 'en la sombra' y tildo como 'de la sombra' cuando me refiero a Unidades cuyo resultado del trabajo no genera titulares periodísticos como pueden ser las Unidades de investigación. Es más, no es raro que cuando lo generan es porque alguien quiere ponerlos en tela de juicio. Estos guardias civiles y me refiero a los que tienen como misión fundamental la lucha contra la inmigración irregular, sufren las condiciones de posiblemente uno de los servicios más penosos del cuerpo y a cambio, no reciben los reconocimientos que debieran, tan sólo la satisfacción del deber cumplido", subrayó el jefe interino.

Continuó su intervención elogiando la integración de la mujer en la Guardia y dando cuenta de las relaciones con otros organismos, desde la Policía Nacional hasta la Cruz Roja pasando por el 112. Mencionó finalmente a los agentes fallecidos recientemente e insistió en el compromiso de los integrantes del cuerpo de continuar con su labor.

Para concluir el acto se rindió homenaje a los caídos, con un ramo de flores depositado en el monolito del patio de la comandancia y visible emoción en los rostros de los agentes encargados de portarlo.

"Valores inquebrantables" y "capacidad de adaptación", claves en los 180 años de éxito de la Guardia Civil


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad