"TAMBIÉN SE HABLA"

El Gobierno de España no "aclara" nada sobre la pluralidad lingüística ceutí al Consejo de Europa

El Gobierno de España no "aclara" nada sobre la pluralidad lingüística ceutí al Consejo de Europa
dariya lenguas
Imagen de archivo.
El Ministerio de Política Territorial se limita a decir que en Ceuta "también se habla" el árabe-darija, como "la fala en Extremadura y el valenciano en parte de Murcia. Los expertos europeos consideran que la lengua materna de la mitad de los caballas "tiene una presencia tradicional en el territorio", pero el Gobierno central ha llegado a tildarla de "inmigrada".

El Consejo de Ministros del Consejo de Europa, su órgano ejecutivo integrado por los titulares de Asuntos Exteriores de cada Estado miembro, recomendó hace algo más de un año a España "aclarar" la situación "del árabe/dariya en Ceuta, del caló como lengua no territorial, del estremeñu en Extremadura y del portugués en Castilla y León".

El Ministerio de Política Territorial acaba de contestar a Estrasburgo con un informe sobre el grado en que ha atendido sus sugerencias, pero ha pasado de la pluralidad lingüística de la ciudad autónoma. La lengua materna de la mitad de los caballas "también se habla" en Ceuta aunque no esté recogida en el Estatuto, se ha limitado a decir el Gobierno de España.

En su respuesta al Consejo de Europa no ha incluido más referencias a la ciudad, aunque sí se ha extendido en referencia al caló, el estremeñu, la fala, el oliventino portugués y la lengua lusa en Castilla y León.

El Comité de Expertos del Consejo de Europa consideró en 2019 que aunque “la cuestión de si proteger el árabe/darija bajo la Carta [Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales] aún está abierta, como es un idioma hablado tradicionalmente en el norte de África parece bastante claro que tiene una presencia tradicional en el territorio de Ceuta”. Por ello se propuso poner en marcha “un proyecto científico para aclarar el estado del darija en Ceuta bajo la Carta”, aprobada en 1992, "en colaboración con los hablantes".

En conflicto sobre qué es el árabe ceutí o darija entre el Gobienro de España y los especialistas de la UE viene de lejos. En 2010, el informe del Ejecutivo nacional concluyó que “dado que el Estatuto de Ceuta ni reconoce como oficial ni establece ningún tipo de protección para el darija, no cabría considerar incluido tal dialecto en el ámbito de protección”.

A su juicio “evidentemente, no constituye parte del acervo histórico cultural europeo que corre el riesgo de desaparecer por una progresiva uniformización lingüística continental” y subrayó que “en realidad, no es una lengua propiamente europea que corra el ‘riesgo de desaparecer con el tiempo’: es una lengua ‘nueva’ sobre el territorio de un Estado europeo y no una lengua ‘vieja”. "No es en sentido estricto una lengua con una presencia tradicional o histórica en Ceuta, sino tan reciente como la afluencia de inmigrantes de origen magrebí", apuntó.

En 2014, el IEC publicó un estudio según el cual el 62,9% de los ceutíes cuyo origen sociocultural es árabo-musulmán utiliza el árabe ceutí o dariya como lengua habitual. Otro 34,6% usa el castellano, sin embargo, de forma más habitual, según las conclusiones del trabajo ‘Los usos lingüísticos de la población de Ceuta: el español, el árabe y el beréber’, coordinado por la directora del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (UGR), Maribel Lázaro.

El informe detalló que, en términos globales, el castellano es la lengua más habitual en Ceuta (el 72% de los caballas la tienen como la más usada) y que el árabe ceutí es la segunda (26,2%). El beréber o tamazight “apenas es perceptible, alcanzando tan solo un 0,2%”.

El Gobierno de España no "aclara" nada sobre la pluralidad lingüística ceutí al Consejo de Europa


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad