
Apenas medio año después de un Diwali especialmente sentido por la significancia que para todos supuso el regreso a la normalidad, la Comunidad Hindú vuelve a estar de celebración. Como cada año durante el transcurso de estas mismas fechas -pandemias aparte-, el Holi teñirá de nuevo de color nuestra salada Perla del Mediterráneo.
El festival hinduista por antonomasia celebrará la que será su octava 'edición' en suelo caballa el próximo 17 de junio, una fecha que los más disfrutones habrán de marcar en rojo chillón en sus respectivos calendarios para evitar posibles descuidos.
Como siempre, el escenario elegido por la entidad que preside Ramesh Chandiramani para dar rienda suelta al jolgorio ha sido el auditorio de La Marina. Allí, en los bajos del recinto ferial, grandes y pequeños volverán a tener la dichosa ocasión de llenarse hasta las cejas de colorante en polvo.

Música, comida, ambiente festivo... En definitiva: el cóctel perfecto para pasar un buen rato. Por si todo ello pudiera saber a poco para el público más exigente, este año, el evento contará con artistas invitados. Sunny Singh Nijjar, un conocido actor de la industria cinematográfica del subcontinente indio, deleitará a propios y extraños con sus hipnóticos bailes, a los que DJ Monchi se encargará de poner ritmo.
Según ha trasladado a la prensa Sony Lalwani, "las entradas ya están disponibles". Los interesados en concurrir a la cita -los más impacientes- tendrán que desplazarse hasta el campus universitario para hacerse con una; aquellos que, por motivos de agenda, tengan que demorar la compra más allá del día de hoy, habrán de hacer lo propio este próximo miércoles en el paseo del Revellín, "justo en la esquina de Mango".

La organización ha fijado el precio de las localidades en 5 euros. El desembolso incluye -en palabras de Lalwani- "dos bolsas de colores" (tranquilidad: podrás hacerte con otras tantas una vez dentro del auditorio). El dinero recaudado será donado, a partes iguales, a "dos asociaciones sin ánimo de lucro": la primera, FAMPA Cuatro Culturas; la segunda, la Fundación Vicente Ferrer.
Por cuestiones de espacio, el aforo será limitado. El número de entradas, claro está, también. A fecha de 30 de mayo, de las casi 2.000 que la organización ha puesto en circulación, apenas quedan disponibles más de 600, por lo que no sería del todo descabellado decir eso de "¡corred, insensatos!". Ya sabes: hoy, campus; mañana, Revellín. No digas que no te hemos avisado.
