
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en la rueda posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este domingo la aprobación del estado de alarma para toda España que entrará en vigor esta tarde. Su objetivo es que esta situación sea prolongada por las Cortes Generales durante seis meses, hasta el 9 de mayo.
La declaración del estado de alarma concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus territorios y permitirá a las Comunidades Autónomas confinar total o parcialmente sus territorios.
En el caso de Ceuta, el uso de las conexiones aéreas y marítimas quedará pendiente de lo que decida el Ejecutivo andaluz de Juanma Moreno y de lo que pueda resolver el Gobierno central (en marzo fue el Ministerio de Transportes el que prohibió embarques y desembarques sin autorización previa expredsa de la Delegación), ya que fuentes de la Ciudad han apuntado que restringir la movilidad hacia Algeciras o Málaga no entra dentro de sus competencias.
Asimismo, establece un toque de queda salvo causa de fuerza mayor justificada en todo el país excepto en las Islas Canarias desde las 23.00 horas hasta las seis de la madrugada, aunque puede ser modulado por las autonomías, adelantando a las 22.00 horas y retrasandalo hasta las doce de la noche. También lo pueden modificar para que finalice a las cinco o las siete de la madrugada.
El estado de alarma había sido pedido en las últimas horas por las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña, Cantabria y Melilla, así como la mayoría de gobiernos regionales del PSOE.