- martes 05 diciembre 2023
La consejera de Medio Ambiente comparece ante los medios para asumir culpas en nombre del Ejecutivo de Vivas por haber acumulado tres meses de certificaciones pendientes de pago con la adjudicataria del servicio. Fuentes del Comité de Empresa insisten a pocas horas de la segunda noche consecutiva sin servicio de recogida de basuras y limpieza pública en que "si no cobramos, no trabajamos".
El candidato del PP alerta de que la opción que plantean los socialistas, Caballas y el MDyC para algunos servicios que se gestionan ahora en régimen de concesión administrativa "no garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo, según los servicios técnicos y jurídicos". Habría que hacer una selección de personal "siguiendo los criterios de publicidad, capacidad y mérito".
- El Comité de Empresa da un "ultimátum" al Ejecutivo de Vivas para que haga cumplir las Ordenanzas municipales bajo amenaza de dejar de prestar el servicio en las barriadas de San José y España
- "Nos sentimos unas moneda de cambio por un puñado de votos para las elecciones", denuncia el órgano de representación sindical
- La coalición augura que al Ejecutivo de Vivas no le quedará otro remedio más allá de hacer "recortes" por sus "frivolidades" para salir de la situación de "déficit estructural contable"
- La ejecución presupuestaria sitúa en 1,5 millones los pagos pendientes a Cadagua, la Empresa de Alumbrado y Urbaser por los serviios que prestan a la Administración
- El Ejército venía pagando hasta el pasado 31 de diciembre unos 140.000 euros al año a una empresa por realizar ese servicio que ahora prestará TRACE
- La oposición cuestiona que la cantidad fijada para los militares no suponga un trato de favor
- También se ha aprobado una modificación a la baja de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la prestación de servicios urbanísticos
- Defensa dio por finiquitado a final de 2015 el contrato con 'Limpiasol' que le costaba 140.000 euros al año y pactó con la Ciudad seguir pagando unos 40.000 en tasas y dejar la recogida en manos de la Administración
- La Ciudad exige a la concesionaria que sus trabajadores accedan al interior de los 18 acuartelamientos locales y el Comité de Empresa se plantea movilizaciones y hasta paros si se persiste en el empeño