- martes 05 diciembre 2023
La Base General Alemán Ramírez (GAR) en Las Palmas de Gran Canaria, dentro del marco del Ejercicio “CEDRO”, ha acogido este miércoles la presentación en sociedad del Contingente BRILIB XXXVI que se desplegará este noviembre en tierras libanesas al mando del General Ramón...
- Ascendió a general de brigada el pasado 17 de junio, una semana antes de su nombramiento en Consejo de Ministros
- Participó en 1995 en la misión UNPROFOR (Bosnia-Herzegovina), como jefe de la unidad de Operaciones Especiales del contingente español
- Está casado, es padre de dos hijas y abuelo de dos nietos, añade su currículo
- Está formada por 27 personas, empezó a trabajar el pasado fin de semana y ya ha pasado por las escolleras del Poblado Marinero, Juan Carlos I y El Chorrillo, los parterres de Compañía del Mar y los bajos de la barriada Juan XXIII
- Fuente Caballo, el espacio comprendido entre El Chorrillo y la frontera del Tarajal y las escolleras de Benzú serán sus próximas zonas de actuación
Llega a la cita raudo, ataviado con la ropa deportiva que luego sustituye por el uniforme militar y aunque guarda una reciente lesión en el pie, pareciera como si el brigada Manuel Jesús Calleja Pinilla, acabara de cruzar la meta de una de las competiciones deportivas que tanto le apasionan.
O sea, que ha recibido una medalla se trata de la Medalla de Bronce de la Orden del Mérito Deportivo del CISM por hacer lo que le gusta, el deporte, y encima defendiendo a España, ¿es usted un afortunado?
Desde luego que sí; el deporte y la Patria: ¡Qué honor! Eso pensé cuando el Consejo Superior de Educación Física y Deportes de las Fuerzas Armadas, me comuinicó la noticia. Es una satisfacción enorme representar a mi país, vestir el uniforme nacional en una disciplina cien por cien militar
¿Cómo comenzaron las dos pasiones, deporte y ejército?
Desde muy joven; yo, como todos los niños de la época tiene cuarenta y seis años, era muy aficionado a los deportes típicos, como el fútbol, el tenis, el baloncesto en canchas al aire libre, pero poco a poco también fui tomándole el gusto a otras modalidades, sobre todo náuticas y alpinas. Y, por supuesto,cuando entré a la Academia Militar, con tan sólo diecisiete años, me interesé por el deporte de alto nivel, me diplomé como instructor de Educación Física en Toledo y entré a formar parte del equipo nacional militar.
-Brigada entre los deportes que enumeraba, no ha señalado el pentathlon militar, en la que usted ha sentado las bases de la medalla que le han otorgado.
Mire, la medalla es en realidad un reconocimiento honorífico, un premio a una trayectoria más que por la consecución de un título específico. Dése cuenta que yo he sido dos veces subcampeón de Europa, batí el récord del mundo en la prueba de tiro en el año 1995, en una competición que se celebró en Austria y en la que participaron cuatrocientos participantes de fuerzas militares provenientes de todo el mundo, y además quedé sexto y séptimo en otras dos ediciones de pentathlon, también de ámbito mundial.
Es usted muy completo, porque tengo entendido que esta modalidad deportiva, el pentathalon, es muy variada, exige mucho esfuerzo y voluntad de superación, ¿estoy en lo cierto, brigada?
Así es, lo ha definido tal como es. El pentathlon militar es una práctica deportiva que aúna cinco disciplinas distintas: el tiro con fusil estándar a doscientos metros, con dos pruebas, una de precisióm y otra de velocidad; la carrera de obstáculos, de quinientos metros, con veinte obstáculos; natación con obstáculos, cincuenta metros nadando teniéndose que superar cuatro obstáculos; lanzamiento en precisión y distancia con granadas estandarizadas; y cross-country, que son ocho kilómetros para los competidores masculinos y cuatro para las participantes femeninas.
-Disculpe la licencia, ¿pero quien inventó una prueba de este calibre lo hizo para castigar a alguién en concreto o lo hizo porque realmente estaba convencido de que era beneficial para la salud?
(Risas) Es una prueba que a lo largo de los años ha ido progresando en algunos aspectos, desde que un oficial en 1946 que defendía la idea de orrganizar na competición deportiva reservada exclusivamente para los miembros de las Fuerzas Armadas, y tras un comienzo discreto, en el que sólo participaron tres países Bélgica, Francia y Suecia, poco a poco fue ganando prestigio hasta la actualidad, donde la masiva participación de países demuestra el gran interés que hay por este deporte.
Brigada, ¿y por la Legión Española, que en estos días conmemora el XCI aniversario desde su creación, hay agitación social, interés de las nuevas generaciones y respeto de los mayores?
No tengo dudas de ello; la Legión Española es una unidad que jamás descansa, que nunca desfallece, que siempre permanece alerta y dispuesta a cumplir con la misión que legalmente se le encomiende, siempre en pie por la Patria y bien vista por los jóvenes.
Es curioso, pero encuentro similitudes entre el espíritu no sólo de la Legión sino de todo el Ejército Español con la razón de ser del deporte.
Tiene razón. El deporte es parte fundamental en la Legión, es el pilar básico y físico sobre el que se sustenta la instrucción individual y la personal, de ahí que considere esencial inculcar a las nuevas generaciones los valores personales a través del deporte, que los chavales aprendan a trabajar en grupo, a sentir respeto por el prójimo, a dar la mano cuando se pierde, a experimentar el sacrificio que cuesta conseguir las metas y a, en definitiva, ser mejores personas.
¿Por eso tomó con gusto el cargo de técnico responsable de la federación de Vela y Montaña de Ceuta, labor que actualmente desempeña?
Tener la posibilidad de organizar campamentos y reunir a los chavales en torno al deporte, es un privilegio, sí, pero también una gran responsabilidad porque considero que mucho de lo que aprendan será, para bien o para, mal un aprendizaje para la vida.
Que a lo mejor desarrollan y ponen en marcha en la Legión.
(Sonrisa) Quién sabe; de momento pueden disfrutar de los actos del aniversario.
Es una medalla por su fidelidad
Medalla de bronce.
Será el próximo martes veinte, con motivo de un acto conmemorativo del XCI aniversario de la Legión, cuando el brigada Manuel Jesús Calleja Pinilla, perteneciente al Tercio de Duque de Alba 2º de la Legión, reciba la Medalla de Bronce de la orden del mértito deportivo que le acaban de conceder. Mientras que llegue le fecha, marcada en rojo en el calendario, sobre todo, asegura el Brigada, porque se trata de un día en que los legionarios nos abrazaremos y estaremos feliz por estar juntos y aprovecharemos para recordar a los que ya no están pero que sirvieron a la gloriosa Legión, hay tiempo hasta entonces para que el brigada reciba elogios tan emblemáticos como el del Teniente General Francisco Puentes Zamora, presidente de la Junta Central de Educación Física y deportes del Ejército de Tierra, quien reconoce la fidelidad del Brigada a España.