- miércoles 29 marzo 2023
R.R.V
El diccionario de sinónimos es rico en adjetivos para definir situaciones similares: ridículo, absurdo, anómalo, irrisorio, grotesco, extravagante, esperpento, adefesio, vergonzoso y estrafalario. Y habrá más.
Sonrojaba yaapelar al espíritu de Juanito cuando a casa del rival se llegaba en metro. 90 minutos despúes, la noche copera en el Bernabéu quedará para el recuerdo...de unos y sonrojo de otros.
El Real Madrid quedó por segundo año consecutivo eliminado de la Copa en primera ronda, tras marcar un sólo gol al Alcorcón, Grupo II de Segunda B, en 180 minutos.
Cierto es que Pellegrini compuso un once algo raquítico para la proeza: Diarra-Gago al mando, Lass por el carril diestro y Raúl-Van Nistelrooy arriba, versión B pero en teoría suficiente para tumbar a los chicos de Anquela. Ni eso, el Madrid percutió una y otra vez contra el área de Juanma como quien se estampa contra un muro incapaz de escalar. Ocasiones las hubo, certeza de remontar, nunca.
Mediada la segunda mitad, el fabuloso Alcorcón creció en busca del gol, lo rozó, y el Bernabéu comenzó a hervir, con gritos de dimisión a Pellegrini, apoyo a Guti y preparando pañuelos con opciones varias: protestar, llorar o ambas. La calentura no la aplacó el inservible gol de Van der Vaart y el campo tronó al final del partido.
Comenzabaentonces la fiesta del Alcorcón, olé por ellos.
Ficha técnica
1 - Real Madrid: Dudek; 'Lass' (Marcelo, m.70), Pepe, RaúlAlbiol, Arbeloa ; Mahamadou Diarra (Van der Vaart, m.46), Gago, Kaká; Raúl,Higuaín y Van Nistelrooy.
0 - Alcorcón: Juanma; Rubén Sanz, Iñigo López,Borja Gómez, Nagore; Fernando Béjar (Vara, m.73), Rubén, Mora, Ernesto; Borja(Jeremy, m.77) y Cascón (Carmelo, m.58).
Goles: 1-0, m.81: Van derVaart.
Árbitro: Fernández Borbalán (Colegio Andaluz). Amonestó a Albiol(34) y Kaká (77) por el Real Madrid, y a Nagore (40), Rubén Sanz (65) por elAlcorcón.
Incidencias: partido de vuelta de los dieciseisavos de final dela Copa del Rey, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 79.500espectadores. Presenció el partido en el palco de honor la selección deArgentina encabezada por su seleccionador, Diego Armando Maradona.
Un equipo de investigadores de la Agencia Estatal Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha descubierto que Marte elimina metano de su atmósfera a una velocidad 600 veces superior a la estipulada por la ciencia, lo que demuestra que su actividad volcánica "sigue generando una gran cantidad calor que llega hasta su superficie" y refuerza la teoría de quienes apuntan que podría tratarse de un planeta "biológica y geológicamente activo".
Según explicó hoy el organismo, el "misterio" comenzó en diciembre de 2003 cuando la misión 'Mars Express' alcanzó la superficie del Planeta Rojo. Entonces, el Espectómetro Planetario Fourier (PFS) detectó la presencia de metano junto con otros gases cuya existencia "ya preveían", como el monóxido de carbono y el vapor de agua. "Este hallazgo nos impactó mucho porque no lo esperábamos", señaló recientemente el coordinador de la misión, Agustin Chicarro.
Lo "inesperado" del descubrimiento se atribuye a que en la Tierra la mayor parte del gas liberado ha sido a causa de la evolución de la vida biológica, como el que expulsa el ganado al digerir los alimentos, según indicó el equipo. En este sentido, subrayó que, a pesar de que existen otras formas de generar metano, como por efecto de los volcanes, los altos niveles de Marte "sugieren la posibilidad de la existencia de procesos biológicos en el planeta".
Igualmente, explicó que la detección de este gas en la superficie marciana no es un "caso aislado". Así, mientras que la nave de la agencia espacial estaba en ruta, dos equipos de astrónomos independientes observaron señales de metano con la utilización de telescopios terrestres y, tras cinco años de estudio intenso, confirmaron su presencia. En esta línea, el colectivo cree que el gas "permanece estable en la atmósfera de dicho planeta desde hace más de 300 años".
Asimismo, el pasado mes de enero, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA publicó los resultados de las evidencias recogidas en 2003 y constató que el metano "se concentra en tres regiones distintas de Marte". "Entonces creímos que entendíamos el comportamiento de este gas en el Planeta Rojo pero luego las mediciones nos llevaron a creer que faltaba una pieza en el puzzle", afirmó uno de los miembros de la Mars Express, Franck Lefvre.
No obstante, para los científicos, las sospechas sobre la velocidad de eliminación del metano recaen en la zona "más superficial" de Marte. A tenor de los datos recogidos, consideran que, o bien el gas se queda atrapado en el polvo o la presencia de reactivos químicos muy potentes, como el 'peróxido de hidrógeno' son capaces de destruirlo. Si se validara esta última hipótesis, se confirmaría que se trata de "una zona mucho más hostil orgánicamente de lo que se creía".
Por último, la Agencia Espacial Europea recuerda que el pasado julio alcanzó un acuerdo con la NASA para emprender misiones a Marte de forma conjunta. Ahora, considera que el asunto del metano es "lo suficientemente importante" como para incluirlo en los proyectos futuros. "Llegar a entender completamente el comportamiento de este gas en la superficie marciana es una de nuestras principales prioridades", concluyó su investigador, Olivier Witasse.