- jueves 30 marzo 2023
La secretaria de política europea, internacional y cooperación de ERC, Marta Rovira, a través de un comunicado, ha remarcado que la delegación nicaragüense que ayer acudió a la comisión de cooperación de la Cámara catalana estaba compuesta por representantes de la etnia miskito, que "tienen por lengua habitual no el castellano, sino el miskito". Además, según Rovira, el objetivo de su visita era conocer el modelo de normalización lingüística de Cataluña con vistas a aplicarlo en su país.
"La delegación nicaragüense visita Cataluña para tomar nota del uso del catalán como lengua vehicular en las instituciones, en la escuela, en los medios de comunicación públicos y privados y en la cámara catalana", ha remarcado. En su opinión, "esta polémica la han generado intencionadamente algunas formaciones en un clima marcadamente preelectoral".
Rovira ha destacado que a la prensa de Madrid le ha parecido "escandaloso" contratar este servicio de traducción, porque considera que "lo normal sería que los diputados hablasen en español y punto, tal como hicieron los diputados de C's, PP e ICV". "Cuando en Madrid les pica, algunos en Cataluña se rascan compulsivamente", ha lamentado.
Tensión en la Junta de Portavoces
La polémica por la contratación ha generado también cierta tensión en la Junta de Portavoces de esta mañana, según fuentes parlamentarias consultadas por Efe. En un momento de la reunión, la portavoz del PPC en la Cámara, Dolors Montserrat, lamentó la falta de sentido de contratar la traducción del catalán al castellano cuando todos los diputados hablan ambas lenguas, y más aún que se hiciera en la actual coyuntura económica.
Según dichas fuentes, el comentario de Montserrat enojó al presidente de la Cámara, Ernest Benach, quien recordó los derechos lingüísticos de los diputados, que el catalán es la lengua propia de la Asamblea y que se usa con normalidad desde 1980.
A propósito de este asunto, el diputado del grupo mixto José Domingo ha pedido que se regule el uso de los servicios de traducción para evitar que el Govern, y no el propio Parlamento, "decida" sobre este aspecto. Según algunos de los asistentes a la reunión, no ha habido un compromiso firme de estudiar este asunto, si bien Benach ha dado a entender que se tendría en cuenta su aportación.
El resto de intervenciones -las de PSC, ICV y CiU- en la Junta de Portavoces han incluido desde llamamientos al sentido común, también hechos por el PPC y Ciudadanos, hasta a recordar la peculiaridad del caso.
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, consideró hoy que el Gobierno ha presentado para 2010 los presupuestos de "Alicia en el País de las Maravillas" porque están basadas en unas previsiones de déficit público y de crecimiento económico "imposibles" de cumplir.
En rueda de prensa para valorar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, Ridao afirmó que hay que "humanizar" el "Frankenstein presupuestario" puesto sobre la mesa por el Ejecutivo y vinculó el apoyo de ERC a determinadas cuestiones, como que se cumplan sus peticiones en cuanto a la gestión del aeropuerto de El Prat (Barcelona).
"Este año, los votos de Esquerra, si llega, llegarán en avión y espero que puedan aterrizar en el aeropuerto de El Prat, sino no habrá ningún tipo de acuerdo", dijo Ridao, que advirtió al PSOE de que su formación no les debe nada por el acuerdo de financiación autonómica.
Ridao calificó los presupuestos de "un poco tramposos" por estar construidos sobre la base de "cierto voluntarismo y criticó que sólo aumente el gasto social paliativo, ya que éste deja de lado la economía productiva y las reformas estructurales que necesita el país.
En cuanto a la reforma fiscal, consideró que está "muy mal planteada", que es "extemporánea", porque comenzará a ser efectiva cuando supuestamente España saldrá de la crisis, y que si no se recorta el gasto público los recursos adicionales que generará no servirán "para nada".
El portavoz nacionalista vinculó el apoyo de ERC a las cuentas del Estado a condiciones de contenido "no económico", como el modelo aeroportuario, el eje ferroviario del Mediterráneo o el traspaso de Cercanías.
En el terreno fiscal, pedirá un aumento del esfuerzo que hacen las rentas más altas, con cambios en la tributación de las SICAV o la creación de un impuesto que grave las grandes fortunas, al tiempo que defenderá una "tasa verde" que grave las emisiones de CO2.
El Partido Popular considera que el modelo de financiación autonómica que ha presentado el Gobierno es "profundamente insolidario" al tiempo que augura que la "claudicación" ante ERC va a crear "españoles de primera y de segunda".
Así se recoge en un argumentario interno del PP, recogido por Europa Press, el mismo día en que se vota el nuevo sistema de financiación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y donde las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular van
a optar por la abstención.
Según el PP, el problema del nuevo modelo no es que ERC "reconozca que han ganado la partida" en financiación al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sino que "la factura de Zapatero a ERC por su apoyo parlamentario" la van a "pagar todos los españoles".
En el mismo argumentario, el PP alega que el nuevo modelo es "insolidario" porque "serán los residentes en las regiones con menos recursos los más perjudicados con el nuevo modelo". "Del incremento de financiación, los ciudadanos de Extremadura, Aragón o Castilla y León recibirán un tercio de lo que reciban los ciudadanos de Cataluña
o Baleares", sostiene.
Además, el primer partido de la oposición señala que es "insolidario" porque "abre la puerta a la desigualdad en los impuestos al permitir que cada comunidad autónoma marque su propio mínimo vital y familiar en el IRPF".
"La claudicación de Zapatero ante la demanda de ERC supone que haya españoles de primera y de segunda incluso para los impuestos directos", destaca, al tiempo que critica que el nuevo sistema "aumente la carga de la deuda de Zapatero en más de 600 euros anuales sobre cada contribuyente".