- viernes 01 diciembre 2023
La Ertzaintza ha dictado este lunes una resolución para desautorizar una concentración de Stop Desahucios en San Sebastián ante el domicilio y el lugar de trabajo del diputado del PP José Eugenio Azpiroz, por entender que constituye "un ataque a la integridad moral" del político y su familia.
Agentes de la Ertzaintza han retirado fotografías de presos de ETA y otros carteles alusivos a ese colectivo del local de la sociedad Kirruli, una taberna ubicada en el barrio bilbaíno de Indautxu, según han informado hoy fuentes del departamento vasco de Interior.
La actuación policial se desarrolló durante la tarde de ayer, después de que la Policía Autónoma Vasca tuviera conocimiento de que dentro del establecimiento, situado en la calle María Díaz de Haro de Bilbao, habían colocado diversos carteles relacionados con presos de ETA.
Según han precisado las mismas fuentes, los agentes procedieron sobre las cinco de la tarde a la retirada de las fotos y los carteles e identificaron a una persona que en esos momentos se hallaba en el local.
La Ertzaintza ha cargado por segunda vez en la tarde de hoy, sábado, en San Sebastián, en torno a las siete y media, para impedir un segundo intento de manifestarse de simpatizantes de la izquierda abertzale en una convocatoria prohibida por el Departamento de Interior y del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. La primera intervención de la Policía vasca había tenido lugar aproximadamente una hora antes. La izquierda abertzale había llamado
a participar en esta marcha tras convocar una anterior y posteriormente anularla.
Tras un primer intento de marcha en la zona del Boulevard en torno
a las seis y media de la tarde, varias dotaciones de la Ertzaintza dispersaron a los manifestantes que portaban ikurriñas con crespones negros y pequeños carteles con el lema de la convocatoria: 'Salbuespen egoerari stop. Euskal Herria du hitza eta erabakia (Estado de excepción Stop. Euskal Herria tiene la palabra y la decisión)'.
Los manifestantes, alrededor de un millar, habían iniciado la marcha colocándose detrás de la tamborrada que se dirigía desde el Boulevard hasta el Ayuntamiento de la capital, para asistir al cañonazo que da inicio a las fiestas de la Aste Nagusia donostiarra. Muchos de ellos llevaban ikurriñas con crespones negros y pequeños carteles con el lema de la marcha prohibida.
Tras la primera dispersión policial, los manifestantes se dispersaron por las zonas aledañas de la parte vieja donostiarra, donde protagonizaron enfrentamientos con la Ertzaintza, cuyos agentes realizaron varias cargas. Los agentes han detenido al menos a dos personas.
Posteriormente, en torno a las siete y veinte de la tarde, el intento de marcha se trasladó a la Avenida de la Libertad, zona en la que los simpatizantes de la izquierda abertzale lograron manifestarse durante un breve espacio de tiempo. De nuevo, hicieron acto de presencia varias dotaciones antidisturbios de la Ertzaintza que les dispersaron cargando contra ellos. Se produjeron algunos momentos de tensión cuando alguno de los participantes en la marcha se interpuso delante de los vehículos de la Policía vasca para intentar impedir su movilidad.
Segunda marcha
La izquierda abertzale llamó a la participación en esta marcha en sustitución de la que tenían previsto celebrar coincidiendo con el inicio de la semana grande donostiarra. Esa primera convocatoria se había realizado bajo el lema 'Independentziaren bidean. Aldaketa politiko+soziala' ('En el camino de la independencia. Por el cambio político y social'). Tras prohibirla Interior, fue desconvocada.
Después de conocerse la prohibición por parte del Departamento vasco de Interior de la primera manifestación, la convocante de la misma presentó, a las cinco de la tarde de ayer viernes en el registro de la Comisaría de San Sebastián, un escrito de desconvocatoria. Horas más tarde se registró una nueva convocatoria de manifestación, que a primera hora del sábado fue también prohibida por la Consejería que dirige Rodolfo Ares.
A pesar de la prohibición y de la advertencia realizada por el Departamento vasco de Interior de que, en caso de que se pretende llevar a cabo, adoptará el operativo "necesario" para impedirla y "trasladará a la Justicia las imputaciones pertinentes" contra quienes participen en ella, la izquierda abertzale reiteró su llamamiento a manifestarse a "toda la ciudadanía" en el Boulevard donostiarra, a partir de las 18.30 horas.