- viernes 08 diciembre 2023
El PP y el PSOE han presentado sendas proposiciones de ley en el Congreso, que han sido calificadas hoy por la Mesa de la Cámara baja, en las que piden recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para las reformas de los estatutos de autonomía.
- La elevación del rango institucional de las ciudades autónomas no figura en la agenda de temas que los presidentes de Ceuta y Melilla prevén tratar "a primeros de noviembre"
- Los dos políticos del PP se entrevistarán para acordar una "línea de acción conjunta" ante el próximo Gobierno de España "sea el que sea"
La Comisión de Hacienda aprueba los estatutos de la sociedad PitecsaEuropaSur... de tres millones de metros cuadrados y que están a la espera de la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Urbana (POT) del Campo de Gibraltar. ... |
A pesar de que el Gobierno tiene que hacer frente a crisis en tierra, mar y aire, Ramón Jáuregui (San Sebastián, 1948) aún logra encontrar resquicios en la agenda imposible de un ministerio escoba como el de la Presidencia para ocuparse de su "verdadera preocupación": la reflexión sobre lo que debería ser la izquierda en el siglo XXI.
La Asamblea General de Caja Madrid aprobó hoy por amplia mayoría los nuevos estatutos y reglamento electoral de la entidad adaptados a la normativa de cajas regional que aprobó el parlamento madrileño a finales de junio.
Según informó la entidad, 255 consejeros generales de los 306 presentes votaron, en urna, a favor de la propuesta, 43 estuvieron en contra y 8 se abstuvieron.
El texto se deberá remitir ahora a la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid para su visto bueno definitivo o para que incluya los cambios que considere oportunos y que deberá enviar de nuevo a la caja.
Con los nuevos estatutos aprobados se podrá retomar el proceso electoral de la caja, que acabará previsiblemente en otoño con la renovación de todos los órganos de gobierno de la entidad, incluida la Presidencia, que actualmente ocupa Miguel Blesa y que precisamente este nuevo texto dificulta.
Este proceso electoral, que previsiblemente se volverá a iniciar en septiembre, se hará ya de acuerdo con la nueva ley, según recogen los estatutos aprobados hoy.
Para poner en marcha la renovación de la Asamblea de la caja, la Comisión de Control de Caja Madrid (ya Comisión Electoral) notificará, entre otros, a los ayuntamientos y a la Asamblea de Madrid los representantes que les corresponden.
Finalmente, el Consejo de Administración elegirá al presidente entre sus 21 miembros de los que, según los nuevos estatutos aprobados, cinco corresponderán a las corporaciones municipales (antes de la nueva ley eran 7), seis a los impositores (antes 7), cuatro a la Asamblea de Madrid (antes 3), dos a los empleados y cuatro a las entidades representativas (antes 2).
Los nuevos estatutos, además, establecen que la elección del presidente ejecutivo exigirá el voto favorable de la mayoría absoluta del Consejo.
Asimismo, en el nuevo texto se señala que el reparto de los consejeros de las corporaciones municipales e impositores dentro de la Asamblea se hará en proporción a la cifra de depósitos captados sin ponderación de ningún tipo.
Las entidades representativas, por su parte, quedarán compuestas por 62 consejeros generales (hasta ahora había 32) de las Organizaciones Empresariales y Sindicales del CES (un 26 por ciento), Universidades públicas y privadas (5 por ciento), Cámara de Comercio (13 por ciento), y el resto como las actuales, aunque serán elegidas por la Consejería de Economía sin intervención de la caja.
Según fuentes próximas a las Asamblea de la caja, los 48 votos en contra del nuevo texto corresponderían a los representantes del Ayuntamiento de Madrid, que lo rechaza precisamente por la pérdida de poder dentro del órgano de la entidad.
Durante la reunión, el presidente de la entidad, Miguel Blesa, alabó el recién aprobado Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que calificó de "positivo" para las entidades y para el futuro, explicaron las mismas fuentes.
Asimismo, adelantó algunos de los datos de la cuenta de resultados que la entidad dará a conocer mañana en profundidad.
Por su parte, el representante de CCOO, Jaime Cedrún, defendió la aprobación de los estatutos para dar estabilidad a la entidad, pero anunció que recurrirán la ley de cajas regional ya que rechazan la nueva composición que establece de la Asamblea.
La Asamblea de la entidad ya votó y rechazó un nuevo proyecto de estatutos hace cuatro meses, antes de que la Comunidad de Madrid se viera obligada a modificar la ley de cajas regional que aprobó en diciembre de 2008 debido al recurso de inconstitucionalidad que presentó a la misma el Gobierno español.
El texto de entonces fue rechazado puesto que los representantes en la Asamblea del Ayuntamiento de Madrid, de CCOO y de IU estaban completamente en contra de la nueva ley a la que debían adaptarse los estatutos.
Las federaciones del PSOE de Ceuta y Melilla mantendrán una reunión en Madrid junto con la secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica de la Ejecutiva Federal del PSOE, Mar Moreno, para abordar de forma conjunta la Reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) así como la posible reforma del Estatuto de Autonomía de las dos ciudades.