- jueves 28 septiembre 2023
- Vivas, Chacón y los máximos responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consideran que "la mayoría" de los incendios se deben a "actos vandálicos" y, en algunos casos, a la voluntad de "deshacerse de un vehículo despiezado"
- Los servicios municipales implicados en la retirada de vehículos abandonados "intensificarán" su trabajo
Ambos organismos estrecharán lazos para incrementar la formación ...Noticias de la VillaLa nueva Ejecutiva comarcal de UGT en el Campo de Gibraltar, sigue realizando su ronda de contactos institucionales para presentarse oficialmente y tender ... |
ávila- El Consejo de Cooperación Local de Castilla y León, órgano que se encargará de fomentar la comunicación, el diálogo y la colaboración entre el Gobierno regional y las entidades locales, dará sus primeros pasos en 2010.
Así lo anunciaba, en Ávila, el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, tras reunirse en la capital abulense con el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Miguel Ángel García Nieto, para trazar las primeras líneas de lo que será la futura Ley del Consejo de Cooperación Local de Castilla y León. Un órgano, que representará a los 2.248 municipios de nuestra Comunidad, y que potenciará las funciones que ya tiene encomendadas la FRMP. No en vano, los ayuntamientos y diputaciones contarán con nuevos servicios y tendrán más vozy y voto en las decisiones que se tomen desde la Junta de Castilla y León o desde del Parlamento autonómico.
Este órgano es un compromiso del presidente Herrera, que adquirió durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, pero que además está recogido en el Estatuto de Autonomía. El Consejo tendrá un Pleno, que representará a la pluralidad territorial, política e institucional de Castilla y León, así como una Comisión Ejecutiva y distintas Comisiones Informativas que discutirán temas con carácter previo. En este sentido, Fernández Mañueco explicó que habrá una comisión específica para las nueve provincias, otra para los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las capitales de provincia, y una última, para otros entes locales como mancomunidades o consejos comarcales.
Entre las funciones de este Consejo de Cooperación Local se encuentra la de realizar un seguimiento continuo de todos los acuerdos que haya pactado la Junta con las diputaciones y ayuntamientos, así como las que se hayan hecho con antelación y las que se vayan a realizar en el futuro relacionadas con el Pacto Local, principalmente. También informará de los decretos leyes, planes y leyes que tengan relación con las entidades locales.
Asimismo, el Gobierno regional deberá dar explicaciones cada año en las Cortes de Castilla y León, tras la aprobación de los presupuestos, sobre todas las actuaciones relacionadas con los ayuntamientos y diputaciones. Entre las peticiones de los municipios, Miguel Ángel García Nieto pidió a la Junta que en la futura Ley desarrolle el reconocimiento jurídico de la FRMP, y de esta forma el Consejo de Cooperación Local, «pueda ser un órgano representativo territorial y político y fiel reflejo de los entes locales de la Comunidad».
Conferencia de Alcaldes
Por otra parte, Fernández Mañueco y García Nieto discreparon sobre la posibilidad de incluir en el Consejo una ‘Conferencia de Alcaldes’, formada por los regidores de las capitales de provincia y los municipios de más de 20.000 habitantes, petición expresa del secretario regional del PSOE, Óscar López.
Al respecto, el consejero de Interior no descartó esta posibilidad e instó a estudiarla, mientras que el alcalde de Ávila advirtió de que se podría atentar contra la propia entidad de la Federación qye preside y rechazó la puesta en marcha de otro órgano que «desvirtúe sus competencias».