- miércoles 04 octubre 2023
Un ingeniero de 48 años de la planta de France Télécom en la localidad bretona de Lannion se quitó hoy la vida, lo que eleva a 25 el número de suicidios registrados en la empresa operadora de telecomunicaciones desde febrero de 2008, informaron fuentes de la sociedad.
El trabajador, que se encontraba de baja médica desde hacía un mes, fue encontrado colgado en su domicilio de esa localidad del noroeste francés, precisaron las fuentes, que aseguraron que el presidente de la empresa, Didier Lombard, se encuentra muy afectado por este nuevo caso.
La oleada de suicidios en la empresa France Télécom en los últimos meses ha provocado una gran inquietud en Francia, donde incluso el Ejecutivo tomó cartas en el asunto y pidió a la dirección que investigara los motivos de estos sucesos.
Tras reunirse con Lombard, el Gobierno pidió a France Télécom que negocie con los trabajadores acuerdos para reforzar las condiciones de seguridad laboral y prevenir situaciones de estrés.
Los sindicatos del operador histórico francés de telecomunicaciones acusan a la política de reorganización impuesta por la dirección de esta acumulación de suicidios.
El anterior empleado que se suicidó, caso que data de finales del mes pasado, dejó una carta dirigida a su esposa en la que aseguraba que "el clima en su empresa" le había llevado a quitarse la vida.
El pasado día 5, el grupo anunció el relevo de su número dos, sustituido por el responsable de internacional de la empresa, Stéphane Richard, un cambio que los medios relacionaron con la ola de suicidios.
Cuatro sindicatos de pilotos de Air France remitieron ayer miércoles un correo al presidente de la compañía, Pierre-Henri Gourgeon, en el que reclaman “medidas” en materia de seguridad con caracter previo a una “profunda reforma” y amenazan con ir a la huelga a partir de septiembre si no son escuchados, según revela ‘Le Figaro’.
Los firmantes de la carta representan al 30% de los pilotos mientras que el mayoritario Sindicato nacional de pilotos de línea (SNPL), no ha secundado la petición. En la misiva constatan el “fracaso” de la compañía en materia de seguridad y reclaman “medidas visibles”. “Acabamos de tener un gran accidente y hemos usado nuestro joker”, explica el líder de uno de los sindicatos, en alusión al siniestro del AF447 que se precipitó al Atlántico el pasado 1 de junio con 228 personas a bordo.
Los pilotos piden aplicar varias medidas de urgencia, entre ellas crear una dirección de seguridad de los vuelos que dependa directamente del presidente de Air France, a la vista de que la desaparición del A330 se gestionó de manera interna y el presidente conoció los hechos seis horas después.
Quieren también que el mantenimiento de los sensores ‘pitot’ que miden la velocidad del avión y que en el caso del vuelo Río-París transmitieron un mensaje erróneo a la cabina de mandos se haga cada seis meses y no cada 18. “Es lo mínimo. Está demostrado que un problema con los sensores afecta seriamente a la conducción del avión. Ahora bien, normalmente, los accidentes graves conllevan investigaciones y cuestionan la navegabilidad de los aviones afectados”, asegura un sindicalista.
Otra exigencia sindical es contar con un simulador específico para revisar las situaciones dudosas, es decir, entrenar a la tripulación para hacer frente al procedimiento de urgencia que vivió la del vuelo AF447 poco antes de desaparecer de los radares.
Igualmente, consideran necesario modificar la composición de la tripulación para que ningún vuelo se aleje más de dos horas de una pista de aterrizaje con tan sólo dos personas en la cabina de mandos, algo que consideran urgente después de la muerte de un piloto de Continental Airlines en pleno vuelo ocurrida hace un mes.
En ese caso había tres miembros de la tripulación, pero si hubiera ocurrido lo mismo en Air France la situación “hubiera podido ser dramática”, relata un responsable sindical. La carta insiste en que la seguridad de los vuelos debe de ser la primera prioridad de Air France, “independientemente de cualquier reducción de costes”. “Si no se nos escucha, iremos a la huelga en septiembre”, advierte un líder sindical.