- miércoles 22 marzo 2023
"De todos es sabido que la playa del Cementerio en ninguna época del año es de las preferidas de la consejería de medio ambiente, es decir, que pasan de ella y poco o nada aparecen por allí para limpiarla y mantenerla. Al final somos los usuarios responsables los tenemos...
La Sala de Exposiciones del Teatro Auditorio del Revellín acoge desde este martes, Plastihistoria de la música, una muestra organizada por la Consejería de Educación y Cultura en colaboración con la Fundación Educa que recorre la historia de la música de forma cronológica...
Habiba Abdelkader, presidenta y alma de la asociación Al-Ámbar recogió este martes de manos d ela p`rersidente de MDyC, el Premio Doctora Soraya en su cuarta edición. Un galardón que quiso dedicar a las mujeres que más sufren la...
El Ballet de Rosa Founaud fue este sábado un oasis para lo sentidos en la letanía de premios, galardones y diplomas de la Gala de la Confederación Española de Fotografía. Las bailarinas dieron vida a la esencia de Ceuta con su...
El espacio expositivo del Teatro Auditorio del Revellín acoge desde este viernes y hasta el próximo 2 de junio la muestra 'Plastihistoria de la Humanidad', de la Fundación Educa, incluida en la guía educativa 'Ceuta te enseña' de la Consejería de Educación y Cultura. Se trata de una propuesta con un marcado carácter didáctico para todo tipo de públicos.
- Vivas dice que los suyos deben "trabajar más" para conquistar al electorado del Príncipe, recuerda que su partido no pierde unas generales en Ceuta desde 1993 y recuerda que la oposición no pasó del 25% de apoyo ni el 22-M ni el 20-M
- El presidente promete "lealtad" a Rajoy y asumir sus criterios de austeridad, pero insiste en que llevará a Madrid las reivindicaciones económicas pactadas con Imbroda
PHotoEspaña arranca hoy dedicado al retrato con el descubrimiento de un fotógrafo mexicano anónimo
Fue seminarista católico, pionero del protestantismo, misionero metodista, cantante de ópera, periodista y divulgador del espiritismo. Todos ellos fue Frank Montero Collado, que se fotografió entre 1855 y 1925, y dejó 23 autorretratos que la posteridad recogió a saldo de un cajón abandonado en un mercadillo, arrinconado entre las miles de fotos de historias olvidadas. Montero Collado se disfrazó de todo eso, uso mil formas para una misma cara y no dejó escrito más que unas breves leyendas caligrafiadas sobre sus fotografías, que revelan algunos pasajes y datos sobre lo que aparentemente fue su vida.