- miércoles 22 marzo 2023
Según comunica el INE la tasa anual del IPC de marzo de 2022, a pesar de ser la menor de todos los territorios, la inexistencia de datos anteriores a 1984 hace que sea la más elevada. Los productos que han sido más inflacionista han sido la Calefacción, alumbrado y agua; el transporte personal y los huevos.
- Los sindicatos de clase promueven concentraciones de delegados ante la Delegación del Gobierno y la Confederación de Empresarios este miércoles a las 12.00 y a las 19.00 horas, respectivamente
- Exigen "mejoras en los convenios colectivos que consigan el mantenimiento del poder adquisitivo y empleo de calidad" y el desbloqueo de la negociación colectiva para los empleados públicos
- El economista Miguel Ángel Pérez Castro cree que las ciudades autónomas han empezado a sufrir más claramente durante los 3 últimos años los efectos de "desaceleración y recesión" de la crisis
- Los productos traídos en 2013 a la ciudad desde la península u otros países sumaron 935 millones, 668 en euros constantes, frente a los 821 de principios de siglo
Aunque la inflación subió el mes pasado un 0,4% respecto a febrero, el indicador se mantiene por debajo del 3% por quinto mes consecutivo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en marzo un 0,4% respecto a febrero, pero situó su tasa interanual en el 2,4%, cuatro décimas menos que en el mes anterior, según informo este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). aún así, los precios siguen creciendo más que los salarios.
La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de abril fue del 2,1%, dos décimas por encima de la registrada en marzo (1,9%). Así, la inflación se sitúa en su nivel más alto en lo que va de año. Tras seis meses consecutivos de caídas, ha sido principalmente la repercusión del precio de la electricidad que subió más de ocho puntos, hasta el 9,4 %, la principal responsable de esta subida.