- sábado 02 diciembre 2023
Los manifestantes de la oposición que durante dos meses han ocupado la el ayuntamiento de Kiev han comenzado este domingo el procedimiento para desalojarlo devolver a las autoridades el control de la sede de Gobierno de la capital ucraniana, según informaron los líderes de la protesta a la emisora Radio Free Europe / Radio Liberty.
El cese de hostilidades estará en vigor mientras oposición y Gobierno se reúnen. Yanukóvich pide celebrar una sesión extraordinaria en el Congreso
Los manifestantes y la policía antidisturbios, que mantienen violentos enfrentamientos en el centro de Kiev, han acordado una tregua a la espera de los resultados de las negociaciones entre los líderes de la oposición y el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich.
El armisticio aguanta durante la noche, aunque Policía y opositores no ceden sus posiciones mientras las protestas se propagan a otras regiones de Ucrania.
Kiev ha amanecido en calma después de que manifestantes y antidisturbios se dieran ayer la primera tregua tras varios días de enfrentamientos. El cese de las hostilidades tenía como objetivo dejar a la oposición y al Gobierno del presidente Víktor Yanukóvich negociar una salida a la crisis política. Tras la primera ronda de negociaciones, el mensaje de los miles de congregados en la plaza de la Independencia en el centro de la capital ucraniana fue claro: rechazo al armisticio propuesto por el Ejecutivo.
La Fiscalía confirma que dos de las víctimas presentan heridas de bala. Los últimos choques con la Policía dejan además unos 300 heridos
El conflicto en Ucrania ha dejado las primeras muertes de manifestantes por los enfrentamientos con las fuerzas antidisturbios en Kiev, la capital. Cinco personas han muerto tras el recrudecimiento de la violencia el pasado domingo y otras 300 han resultado heridas, según informan los medios locales que citan a los servicios médicos organizados por las fuerzas de la oposición que desde hace dos meses se movilizan contra el Gobierno del presidente Víktor Yanukóvich.
La Coordinadora 25S, organizadora de la convocatoria "Rodea el Congreso" que acabó ayer con veintitrés heridos y siete detenidos, ha anunciado hoy que seguirá con las movilizaciones e iniciativas que sean necesarias para frenar "la imposición" de la que denominan "Ley Mordaza".
Dos meses y medio después de que iniciaran a pie el camino hacia Bruselas, las marchas indignadas que salieron de Madrid y Barcelona el pasado verano están a punto de llegar
Dos meses y medio después de que iniciaran a pie el camino hacia Bruselas, las marchas indignadas que salieron de Madrid y Barcelona el pasado verano están a punto de llegar a su destino, la capital administrativa de la UE. El plan inicial era acampar en un parque de Koekelberg, un municipio de la región de Bruselas capital, pero su alcalde negó en último momento la autorización. Tras conocer la noticia, una eurodiputada alemana de los Verdes Europeos escribió una carta en la que pide al regidor que acoja a los indignados "con hospitalidad". Otros cuarenta europarlamentarios han secundado la petición, pero todavía no hay respuesta, así que el Movimiento 15-M de Bruselas sigue buscando espacios alternativos.
Un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street. Pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street, sino para protegerles. Así lo han anunciado a través de Facebook una quincena de Marines veteranos que acudirán uniformados al distrito financiero de Nueva York.