- viernes 27 mayo 2022
La intervención del Debate del Estado de la Ciudad que han protagonizado este martes el portavoz y líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mutafa, y las réplicas dadas por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la podían haber firmado las mejores parejas y equipos de guionistas de las...
- Responsables de áreas y servicios implicados en el dispositivo de la Ciudad y de Regulares han ultimado detalles en una reunión preparatoria
- El encuentro se ha celebrado en el antiguo Salón de Plenos, el escenario más opuesto posible al circuito de barro, agua y sudor que espera a los participantes de esta exigente prueba
- La caravana electoral del PSOE visita O'Donell y se compromete a "cumplir la legalidad" con los cupos de contratación reservados para discapacitados
- Carracao promete un plan de coordinación contra la violencia de género y combatir el desempleo y las desigualdades salariales que sufren las mujeres
Ni la hora ni el frío mañanero pudieron con las ganas de correr. Un año más, y van ya 29, miles de corredores se congregaron en Serrano 117, la sede del CSIC, para participar en una de las convocatorias más atractivas para los «runners» madrileños. En esta edición fueron 6.000 las personas que llenaron Madrid de energía y color. La riada humana sorteó las obras de Serrano hasta la plaza de la Independencia para subir después los casi cinco kilómetros que separan Cibeles de la plaza de Cuzco. Un tramo por Alberto Alcocer y el regreso a Serrano desde la plaza de la República Dominicana completaron los 10.000 metros de la carrera cuyo ganador, el keniata Peter Kirui, tardó 29 minutos y 36 segundos en recorrer. En la categoría femenina resultó vencedora la etíope Shiferaw Bernikesh, con un tiempo de 34:18. Francisco Javier López Villarrubia (quinto con 30:45 ) y en Diana Martín (cuarta con 35 minutos) fueron los mejores españoles. Lejos de los atletas más profesionales, el grueso de los corredores aficionados hicieron lo que pudieron, pero a buen seguro que lo dieron todo porque, como todo el mundo sabe, lo importante es participar y, si se puede, llegar a la meta.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha reconocido hoy que desde que se aprobó la norma sobre las reglas de origen en el año 2001, su puesta en práctica ha contado con "dificultades y obstáculos". Vivas ha clausurado las II jornadas sobre esta normativa que, según el presidente, genera expectativas en una ciudad en la que "por su propia realidad física, por la limitación de espacio, la escasez de recursos básicos, la extrapeninsularidad y el alto coste del transporte hay razones objetivas para dudar sobre la industria".