- miércoles 27 septiembre 2023
- “Lo único que solicitamos los empresarios es que el calendario no perjudique la actividad económica, intentado evitar los días festivos consecutivos”
- Recuerdan que en la actualidad existe total libertad para la apertura de cualquier domingo y festivo, hecho que ayuda a que los comercios puedan adaptarse a las distintas situaciones
- La coalición propondrá a la Corporación respaldar una propuesta que aboga por "el esclarecimiento absoluto de todos los hechos y exigimos que se depuren todas las responsabilidades políticas y penales que de ello se deriven”
- La tragedia del Tarajal "no fue una muerte natural, no fue casual, no fue inevitable: por eso nos produce un horror insoportable", subraya la iniciativa
- Los localistas quieren "repudiar" la gestión política del drama, exigir un protocolo de actuación para Policía y Guardia Civil en el perímetro, y promover otra política migratoria "tendentes a erradicar la maligna identificación de los migrantes con la delincuencia"
Los 8.700 correos electrónicos incautados por el juez Elpidio José Silva al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, pueden acabar en la Audiencia Nacional siendo claves en la causa que investiga delitos en la emisión de las participaciones preferentes.
PSOE: El Gobierno local debería pronunciarse contra la ley del ...El Pueblo de CeutaHoy se celebrará una reunión del Consejo Sectorial de la Mujer a petición del Grupo Parlamentario Socialista con el único objetivo de conseguir que tanto el Consejo como el Gobierno se pronuncien en torno al anteproyecto de Ley del aborto del Partido ... |
El parlamento ugandés aprobó el pasado mes de diciembre una ley que castiga con pena de prisión algunos actos homosexuales. El presidente Museveni disponía desde aquel momento de 30 días para firmarla, modificarla o para rechazarla, pero todavía no se ha pronunciado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado este martes pronunciarse sobre la presunta financiación irregular del Partido Popular y los supuestos sobresueldos que habrían cobrado algunos de sus dirigentes: "Todo lo que ya dije ya lo señalé en su día. Por tanto, no voy a reiterarlo", se ha limitado a responder.
- "No existe ni una sólo razón que pueda justificar un recorte de plantillas en los centros docentes de Ceuta", subraya la coalición
- Los localistas advierten de que "cualquier decisión que suponga aumento de ratios, reducción de desdobles o grupos flexibles, o supresión de medidas de apoyo individualizado, es un paso atrás de incalculables consecuencias"
El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, no ha querido pronunciarse sobre su futuro en esta empresa pública y ha eludido aclarar si seguirá al frente de la Corporación o renunciará a su cargo en los próximos días.
De hecho, Luis Fernández podría presentar su dimisión este mismo jueves en la reunión del consejo de administración de RTVE.
Tras comparecer en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, Fernández ha rehusado contestar a los periodistas por "respeto" y por "coherencia" con el Parlamento al que siempre, ha dicho, rinde cuentas.
Sin embargo, Fernández tampoco aclaró su situación ante los parlamentarios pese a que, en el transcurso de la Comisión, el senador del PP José Luis Bermejo le pidió que dijera si va a seguir o no al frente de la Corporación.
Por su parte, el diputado de IU Gaspar Llamazares mostró su solidaridad con el presidente de la Corporación, porque "puede dejar de serlo" por el "acoso y derribo" que está sufriendo.
Llamazares denunció que "alguien ha decidido, desde el Gobierno, quitarle el suelo a Fernández para decir después que se ha caído, y eso hay que explicarlo hoy aquí en el Parlamento".
A su juicio, con medidas como la reciente anulación de la publicidad y el descenso de la financiación, el Gobierno pone a RTVE "a los pies de los caballos, o mejor dicho, a los pies de UTECA" (la unión de televisiones privadas) porque "una televisión sin financiación y con las manos atadas no puede ser líder", denunció.
En definitiva, sentenció Llamazares, "alguien ha decidido ponerle todas las piedras en el camino a RTVE para que su presidente caiga" porque el Ejecutivo "prefiere una televisión amiga que una televisión pública neutral".
Por su parte, Luis Fernández presentó la Memoria de la Corporación correspondiente al ejercicio 2008 y subrayó que los informativos emitidos por televisión española ya no son "un problema político" porque han alcanzado "unas cotas de independencia, rigor, neutralidad y pluralidad nunca vistos en la historia".
Fernández destacó que, aunque la extensa e intensa producción informativa de televisión española puede dar pie a errores puntuales, las encuestas demuestran el reconocimiento social que han adquirido los telediarios de TVE "por su rigor e independencia".
"Se podrá decir que son aburridos, o mejorables pero nunca que son poco rigurosos o neutrales", zanjó Fernández.
El presidente de la Corporación también destacó el fortalecimiento del servicio público, la creación de espacios electorales nuevos y la recuperación de los debates, unas mejoras que se notan en las audiencias.
De hecho, "hemos sido líderes ocho de los diez meses de este año" y así acabaremos, todo ello "pese a tener la menor plantilla de la década y el presupuesto mas bajo de la historia", matizó.
Por su parte, el diputado socialista Óscar López dijo a Fernández que TVE "ha cumplido" pero todavía "es manifiestamente mejorable".
Además, defendió la nueva ley de financiación de TVE, que supondrá el final de la publicidad en la televisión pública a partir del 1 de enero de 2010, porque "servirá para garantizar para siempre y por ley los ingresos de TVE" y para garantizar "su independencia y un servicio público plural y de calidad".