- jueves 04 marzo 2021
- Los socialistas instarán al Pleno a retirar cualquier beneficio fiscal a "todas las entidades religiosas o de otra naturaleza ideológica"
- Argumenta que es tan necesario asegurar la libertad de culto como "garantizar en condiciones de igualdad" la prestación de servicios para quienes no son creyentes
Dzhokhar Tsarnaev, acusado del atentado en Boston de la semana pasada ha dicho a los investigadores que él y su hermano, Tamerlan, no tenían contactos con grupos terroristas y que actuaron por motivos religiosos, según los medios estadounidenses.
Ayer, lunes, una magistrado federal concurrió al hospital donde Tsarnaev, de 19 años de edad, recibe atención por las heridas que sufrió en sus enfrentamientos con la policía, le leyó sus derechos y le acusó de "uso de arma de destrucción masiva" contra personas y propiedades. Tsarnaev dijo además a las autoridades que el promotor de los ataques fue su hermano Tamerlan, de 26 años de edad, quien murió en la noche del miércoles al jueves pasados durante un tiroteo con la policía dos días después de que dos bombas, detonadas al finalizar la maratón de Boston, mataron a tres personas e hirieron a más de 180 personas.
- Los socialistas formalizan la solicitud de una convocatoria extraordinaria de la Junta de Portavoces para conocer el proyecto de reestructuración del sector público empresarial que maneja Vivas
- El Grupo Socialista desea analizar la posibilidad de que no sólo la Pascua musulmana, sino también las fiestas mayores de hindúes y judíos entren en el calendario laboral
Dieciocho años después, la Diócesis de Cádiz y Ceuta presenta obispo, don Rafael Zornoza, oriundo de Madrid y pastoral en Getafe, donde se labró un buen nombre y donde deja una huella imborrable.
El Besamanos a la Virgen de África cierra los actos religiosos de ...El Pueblo de CeutaLos actos religiosos, dentro del programa de Fiestas Patronales, de la Hermandad de Caballeros, Damas e Infantes de Santa María de África culminaron ayer con el tradicional Besamanos a la Virgen de África, Patrona de los ceutíes. ... |
Las uniones laicas superaron por primera vez el año pasado a las oficiadas ante el altar
Por primera vez en la historia de España, el año pasado el número de matrimonios civiles superó al de los celebrados por el rito católico. En total, 94.993 parejas acudieron a los juzgados para oficiar su enlace. Ante los altares, la cifra se quedó en 80.174. Lejos están los 163.636 matrimonios que selló la Iglesia en el año 2000, cuando se registró la cifra más alta desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a contabilizarlos en 1996.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado hoy en Cádiz que los criterios religiosos no deben condicionar las decisiones del Gobierno.
Aído ha explicado, durante la presentación de la campaña "Nuevas Energías" emprendida por el PSOE, que "se debe legislar desde el Parlamento y no desde el púlpito", en respuesta a las palabras del obispo de Cádiz, Antonio Ceballos, quien ha afirmado que los católicos "nunca pueden legitimar un crimen execrable" como el aborto.
Sobre la propuesta del Partido Popular de llevar la ley al Tribunal Constitucional, la ministra dijo no sorprenderse, "pues ya hicieron lo mismo con la ley que permitía la unión entre personas del mismo sexo".
Aído recordó que durante el gobierno de los populares, "el número de embarazos no deseados creció considerablemente" y les recriminó que "miraran hacia otro lado".
Así, la titular de Igualdad explicó que "un gobierno responsable es el que afronta los problemas y plantea soluciones, y esto es lo que estamos haciendo ahora".
El proyecto de la ley del aborto está en trámites y para la ministra "es la mejor ley que se puede hacer, aunque estamos abiertos a la negociación para que tenga el mayor consenso posible".
Preguntada por los periodistas si era consciente de que esta ley le podría costar miles de votos a su partido, Aído sentenció: "no gobernamos a golpe de encuesta, sino afrontando los problemas con responsabilidad".
Aído acompañó al secretario provincial del Partido Socialista en Cádiz y presidente de la Diputación, Francisco González Cabañas, en la presentación de la campaña "Nuevas Energías", que dio su pistoletazo de salida el viernes pasado en Sanlúcar de Barrameda de la mano del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.