- martes 21 marzo 2023
El candidato al Senado, Adil Mohamed, ha repasado las medidas de su partido para mejorar el medioambiente, en Ceuta señala a los planes de empleo y el cuidado de montes y playas, o la apuesta por el cable eléctrico. Los socialistas quieren además potenciar leyes que garanticen el bienestar animal y apostar por la inversión en universidades para desarrollar herramientas que mejoren la ciberseguridad
Es la quinta denuncia contra España ante el tribunal internacional de arbitraje del Banco Mundial en apenas dos meses por este asunto.
Una firma de inversión estatal de Abu Dabi, Masdar Solar and Wind Cooperatief, han denunciado a España ante el tribunal internacional de arbitraje del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), por los recortes a las renovables, en este caso a la termosolar.
- El lastre que hasta ahora ha supuesto la condición de isla energética y el carácter "fluctuante" de este tipo de producción se vencería al poder remitir al otro lado del Estrecho cualquier excedente y tener garantizada la cobertura
- El Gobierno de Ceuta cree que los fondos europeos para el periodo 2014-2020 podrían servir para cofinanciar el coste de la conexión eléctrica con la costa andaluza
El futuro pasa por las energías renovablesAndalucía InformaciónEsto se consigue con las instalaciones que aprovechan las energías renovables junto con los ciclos combinados de gas natural de Algeciras, Campo de Gibraltar y Arcos de la Frontera, y la central de carbón de Los Barrios. Además, en los próximos meses, ... |
20 alumnos recibirán formación en energías renovablesEuropaSurDicho taller está promovido por el Centro de Formación, Empleo y Asuntos Sociales de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar para Castellar de la Frontera. Son 20 alumnos distribuidos en dos módulos: diez alumnos para el módulo de Sistemas de Energía ... |
Estudia Ingeniería y le gustan las energías renovablesEuropaSurReconoce que el Campo de Gibraltar tiene un importante potencial. Además de todo lo anterior, Carlos González realiza prácticas en Nueva Generadora del Sur, ... |
Díaz Trillo apuesta por fomentar las energías renovables frente a ...Diario de SevillaEl representante del gobierno andaluz también comentó en su intervención que el 65% de la superficie del Campo de Gibraltar está regida por medidas de ... |
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Tierra de los Estados Unidos ha seleccionado a un consorcio integrado por ACCIONA, a través de su filial ACCIONA Solar Power, y Clark Energy, para desarrollar un macroproyecto solar –de 500 MW y 2.000 millones de dólares de inversión en una primera fase- en una de sus instalaciones más emblemáticas: el complejo militar de Fort Irwin, en el desierto de Mojave (California), donde se encuentra el mayor campo de entrenamiento de tropas del país, así como el centro de comunicaciones espaciales Goldstone de la NASA. El Departamento del Ejército y las empresas implicadas suscribieron ayer un acuerdo de intenciones que representa el lanzamiento del proyecto, en el curso de un acto celebrado en el citado recinto militar.
La selección responde a un proceso de concurrencia abierto en marzo pasado por el Consejo de Energía del Ejército (Army Senior Energy Council), organismo creado en octubre de 2008 para impulsar una estrategia energética sostenible orientada a la búsqueda de fuentes alternativas y al ahorro y la seguridad de suministro en las instalaciones, dotaciones, vehículos y otros activos del Ejército estadounidense.
Por mandato federal, el Ejército estadounidense debe reducir en un 30% su consumo energético para 2015 (sobre la base de 2003) y el 25% de su demanda deber ser cubierta por fuentes renovables para 2025.
El proyecto Fort Irwin se enmarca asimismo en el programa “Enhanced Use Leasing” (EUL), que permite arrendar terrenos militares a empresas privadas para ponerlas en valor y promover su aprovechamiento económico.
La propuesta conjunta de ACCIONA y Clark Energy contempla el desarrollo de unos 500 MW solares -ampliables hasta 1.000 MW en una fase posterior-, en tecnologías termosolar y fotovoltaica, por lo que representa el mayor proyecto solar previsto hasta la fecha por el Departamento de Defensa estadounidense. Supera así claramente los 14 MW fotovoltaicos instalados en 2007 en la base aérea de Nellis, también en Nevada, y los 2 MW de Fort Carson, en Colorado (la mayor del Ejército de Tierra hasta la fecha).
Las instalaciones se implantarán en cinco emplazamientos previamente identificados por los técnicos militares, que suman una superficie total de 5.600 hectáreas.
El proyecto se halla en una fase inicial, que continuará ahora con los estudios necesarios para la concreción de la solución tecnológica más adecuada y eficiente. Su desarrollo se plantea con un amplio horizonte temporal, si bien se ejecutará por fases, de forma que para 2013 se prevé producir los primeros kilovatios en una planta fotovoltaica de 20 MW. El resto de las instalaciones combinarán la tecnología termosolar y fotovoltaica y se finalizarían para 2022.
Posteriormente podría ampliarse el proyecto hasta 1.000 MW en función de la existencia de demanda y capacidad de transmisión suficientes.
La ejecución del proyecto de 500 MW se traducirá en un impulso relevante a la creación de empleo en la zona. Se estiman en 4.000 los puestos de trabajo directos (hombre-año) que generará el proyecto en su fase de construcción.