- martes 03 octubre 2023
La Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios (CECE) aplauden buena parte de las medidas propuestas por Vivas para responder a la crisis abierta por Marruecos en la frontera, y aceptan entre otras propuestas estudiar la entrada en la Unión Aduanera pero rechazan de plano la posibilidad de la supresión de la excepción Schengen que permite la entrada de Tetuanes sin visado.
- "Ni una sola idea para nuevos proyectos, ni para crear empleo o cambiar nuestra estructura fiscal, sólo pensar en llenar sus bolsillos", critica la formación de Fatima Hamed al PP
- El partido critica que anteriores miembros del Ejecutivo como Mirchandani o Jaramillo también cobrarán la parte devengada de la nómina extraordinaria suprimida en 2012
- El Gobierno local ya renunció hace cuatro años a declarar los restos arqueológicos Bien de Interés Cultural (BIC)
- La Administración asumiría una compensación a la empresa responsable de la promoción inmobiliaria afectada, que amenaza con una querella criminal y reclama más de 10 millones de euros
- El PSOE presentará una moción de urgencia en el Pleno del lunes para que los cuatro políticos dejen de percibir su dieta mensual como diputados para crear con ellas un fondo de emergencia para estudiantes de Primaria e Infantil sin medios
- Martínez tilda de "demagogo" al socialista y le vuelve a instar a dar el primer paso y dejar de cobrar la indemnización
- Las presidentas de Madrid y Castilla-La Mancha habían confirmado su asistencia, pero problemas de agenda les impedirán venir a la ciudad el 2 de septiembre, según Martínez
- Bel, Mirchadani y Deu preparan "un programa de actividades culturales de ocio, lúdicas y deportivas" para "dar realce" a la fecha
- Ugetistas y comisionistas decidieron este viernes tras reunirse con Guillermo Martínez no movilizarse en el acto oficial del Día del Funcionario
- La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento habían acordado un calendario de movilizaciones que también prevé protestas en el Pleno del lunes
- El juez de la Real Federación Española de Fútbol aparta al Olímpic de Xátiva de la competición "sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias" que pueda conllevarle su decisión
- El club caballa evita el "largo desplazamiento" que hubiese tenido que realizar a tierras valencianas la próxima semana
- El PP acusa a los localistas de ser unos "completos desconocedores" de la legislación y de intentar "ensuciar la vida política", obviando parte del dictamen de la Junta al interpretar que "no entra en el fondo de la cuestión"
- La Junta interpreta que "las causas de inegibilidad lo son también de incompatibilidad", pero no al contrario, por lo que admite su candidatura "sin perjuicio de que en el caso de que fuera elegido debiere optar entre los distintos cargos"
- La coalición tilda de "sesgada" e "interesada" la nota de prensa de los Populares e insiste en que el Popular se ha "saltado a la torera" la Ley de Régimen Electoral General durante el último año
El PP quiere una buena relación con el Peñón sin renunciar a la ...EuropaSur¿Y la comarca del Campo de Gibraltar? El Campo, como se conoce en Gibraltar a la comarca, también debería tener voz en cualquier foro en el que se discuta ... |
El delantero del FC Barcelona Thierry Henry ha confesado que pensó dejar la selección francesa tras la polémica generada por el tanto logrado por Francia frente a Irlanda gracias a una mano suya y que supuso la clasificación de los 'bleus' para el Mundial de Sudáfrica.
En una entrevista que publica el diario francés L'Équipe, Henry afirma que se ha sentido abandonado por su Federación y que ha pensado en dejar la selección. "El viernes, cuando todo empezó a ir demasiado lejos, estaba muy cabreado", asegura el jugador del Barça, quien indica que "me hice la pregunta" de si debía continuar en el equipo. "Puede que sin el apoyo de mis allegados hubiera tomado otra decisión, pero ahora lo he decidido, lucharé hasta el final. Aunque lo que acaba de pasar es muy grave. Puedes perdonar, pero no siempre puedes olvidar", ha dicho.
"Pese a todo lo que acaba de pasar, que me ha hecho sentirme abandonado, no dejaré a mi país", añade. Henry señala que ya se había planteado con anterioridad dejar la selección. "Tras el Mundial de 2006 lo pensé, pero era demasiado pronto. Después de la Eurocopa de 2008 también, pero no era el mejor momento. Había una generación que me necesitaba", ha comentado.
El delantero asegura que incluso ha llegado a poner en peligro su continuidad en el Barcelona por acudir lesionado a una convocatoria de la selección. "Nunca agradeceré lo suficiente al entrenador (Josep Guardiola) y al público del Barça su apoyo. No podía doblar la rodilla, pero me resultaba imposible no acudir cuando nos jugábamos la clasificación" de Francia para el Mundial", indica.
Henry asegura que su mano en el partido contra Irlanda fue "un lance del juego" al que se ha dado demasiada importancia y critica, sin citarles, a quienes le atacaron por su actitud tras el partido. El jugador recuerda que tras el partido ha dado la cara y ha acudido ante los medios de comunicación para reconocer que había cometido una falta pese a que "podía haber salido por la puerta de atrás sin decir una palabra".
El delantero señala que ha sido una casualidad la publicación de su comunicado en el que aseguraba que "lo más equitativo" sería repetir el partido unas horas después de que la FIFA dictaminara que no se volvería a jugar. "Trabajamos el asunto con mi abogado sin saber que la FIFA iba a dictaminar ese mismo día", ha afirmado.
EFE
El monarca Mohamed VI de Marruecos afirmó este viernes que ha llegado la hora de afrontar "con toda la firmeza necesaria la escalada bélica" de los "adversarios de la integridad territorial" y se mostró dispuesto a no "renunciar ni a un grano de arena" del Sáhara Occidental.
O el ciudadano es marroquí, o no lo es. O se es patriota o se es traidor. No hay término medio
En un discurso con motivo del 34 aniversario de la Marcha Verde, tras la cual Marruecos se anexionó ese territorio, consideró que los opositores al plan de autonomía marroquí han fomentado "un plan de conspiración recurriendo, entre otras estratagemas, a la extorsión, las presiones, la provocación y la perversión del espíritu de la legalidad internacional".
"Ha llegado el momento de que todas las autoridades públicas redoblen la vigilancia y la movilización para contrarrestar, con la fuerza de la ley, todo atentado contra la soberanía de la nación, así como de preservar, con toda la firmeza requerida, la seguridad, la estabilidad y el orden público", apuntó en su alocución.
Para Mohamed VI, "no hay lugar para la ambigüedad: o el ciudadano es marroquí, o no lo es. (...) O se es patriota o se es traidor. No hay término medio entre el patriotismo y la traición".
"Causa crucial para Marruecos"
El monarca dijo a los "enemigos" de la integridad territorial que "saben mejor que ninguno que el Sáhara es una causa crucial para el pueblo marroquí", así como que haciendo de esa cuestión "la piedra angular de su estrategia bélica, confirman que son el verdadero protagonista en este conflicto artificial".
Añadió que "Marruecos rechaza prestarse a una demagogia sobre los derechos humanos, sobre todo por parte de regímenes y de grupos fundados en la negación y violación de los mismos", que a su juicio se sirven de la explotación "de la situación inhumana" en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).
El monarca indicó que tanto Argelia como los organismos internacionales "deben asumir su responsabilidad para garantizar a esos conciudadanos una protección efectiva", lo que según él requiere el censo de esas personas y "el respeto de su dignidad y de la facultad de ejercer su derecho natural a la circulación y al libre retorno a su patria, Marruecos".
Dispuesto a "conversaciones serias"
Y "con el mismo apego a la legalidad internacional", mostró la disposición de entablar "conversaciones serias (...) para encontrar una solución política consensuada, realista y definitiva" al conflicto, "sobre la base de la proposición de autonomía y en el marco de la soberanía del Reino, de su unidad nacional e integridad territorial".
Asimismo, en la línea con lo anunciado el año pasado, cuando propuso una iniciativa para una "regionalización avanzada y gradual" del país, que afectará en primer lugar al disputado territorio del Sáhara Occidental, dejó constancia de la voluntad de "imprimir una nueva dinámica al espíritu de la Marcha Verde".
Mohamed VI subrayó la necesidad de "beneficiar a las provincias saharianas del plan de regionalización", así como de que el Gobierno haga de esas provincias un modelo de descentralización y de buena gobernanza local".