- viernes 31 marzo 2023
El PSOE y la UGT de Ceuta han conmemorado este miércoles, 14 de abril, en el cementerio de Santa Catalina el 90º aniversario de la proclamación de la II República con un acto simbólico durante el que se han depositado rosas sobre el monumento de la fosa común en la que...
Una docena de dirigentes y militantes del PSOE y la UGT de Ceuta se han reunido este sábado, 14 de abril, en Santa Catalina para rendir tributo a quienes lucharon y fueron asesinados por defender los valores de "libertad, igualdad, solidaridad, justicia, progreso y...
Desde la multitud congregada el 15 de abril de 1931 para celebrar la proclamación de la República hasta un homenaje de Millán Astray al teniente González Tablas, la cena homenaje a Sánchez Prado...Instantes de la vida en Ceuta antes de la...
- A la cita tradicional de cada 14 de abril en la fosa común de Santa Catalina se sumará este jueves un homenaje especial a David Valverde
- "Luchó denodadamente por lograr mejoras para Ceuta y los ceutíes y, por el simple hecho de luchar por una ciudad más moderna, más justa y más solidaria, fue asesinado vilmente”, recuerdan los promotores
- “Se va Don Juan Carlos de Borbón y con él debe acabarse la supremacía de una familia frente a todas las demás”, dice el líder socialista
- Carracao "reconoce" el papel que ha tenido el Rey "en la construcción de la unidad y la superación del revanchismo" pero cree que "ha llegado el momento de poner el reloj del país en hora”
En 1937 Catalunya publicó el decreto que permitía el aborto libre hasta los tres primeros meses y regulaba su práctica. El Gobierno republicano lo extendió a las zonas no ocupadas por Franco
De aprobarse la reforma de la ley del aborto planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy, los derechos de las mujeres no solo retrocederían a 1985, año en que el Ejecutivo socialista de Felipe González reguló el aborto, sino hasta 1937. Ese año, se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo por primera vez en España. Catalunya publicó el 9 de enero la norma más avanzada de Europa en esta materia, permitiendo el aborto libre hasta las doce semanas. Desde el gobierno republicano de Francisco Largo Caballero, la ministra de sanidad Federica Montseny también ideó un proyecto de ley para regular la interrupción voluntaria del embarazo, pero su iniciativa quedó en suspenso debido a la oposición de la mayoría de miembros del Ejecutivo. Aun así, Montseny buscó la forma de aplicar el decreto catalán en las zonas republicanas [en plena Guerra Civil, muchas ciudades ya se encontraban bajo el dominio de los militares sublevados].