- martes 21 marzo 2023
- Los sindicatos repudian unas declaraciones del consejero en las que, según su versión, dijo que las personas sin cualificación "tendrán que dedicarse a la limpieza"
- Los representantes de los trabajadores insisten en denunciar la "connivencia" del miembro del Ejecutivo local con la concesionaria de la limpieza pública
- La coalición cree que Carreira acusa a Ali y a Aróstegui de haber tomado las muestras del agua procedente de la EDAR "como fruto de una 'enajenación mental' que esperemos sea transitoria"
- "El Gobierno lo que debe hacer es explicar claramente la verdad de los hechos y, sobre todo, adoptar las medidas pertinentes", piden los localistas
- El órgano de representación de la sociedad y la comunidad educativa local pide a la Administración que se limite, como con el resto de Autonomías, a fijar "el número de días lectivos y las fechas de inicio y finalización del curso"
- Sindicatos, familias, estudiantes, Ciudad Autónoma y el resto de miembros del Foro salvo los del Ministerio, que han votado en contra, y la patronal, que se ha abstenido, defienden la propuesta original
- El líder del PSOE considera "totalmente inadmisible" que el presidente catalán dijese en 'Catalunya Radio' que “desde Madrid no puede tratarse a la Generalitat como una ciudad autónoma en África”
- "Es incapaz de hacer un solo planteamiento sin despreciar a España y a los distintos territorios nacionales”, lamenta el político ceutí
- El órgano acuerda prolongar un día las vacaciones de Navidad, hasta el miércoles 9 de enero, y ubicar los otros dos festivos que no estaban señalados el lunes después de Carnaval y el viernes 2 de noviembre
- Los representantes de la sociedad y la comunidad educativa piden a la Administración que limite sus directrices a "la fecha de inicio y de final de curso y al número de días lectivos, que se respetará como siempre"
El secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, pidió hoy a Japón que respete los acuerdos sobre las bases estadounidenses en el archipiélago y advirtió de que Washington sólo está dispuesto a aceptar "cambios menores" en la prevista reubicación de sus tropas.
Gates se reunió hoy en Tokio con el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, y el titular de Defensa, Toshimi Kitazawa, a quien instó a aplicar "con rapidez" el acuerdo alcanzado en 2006 sobre la reubicación de la base militar de EEUU en la ciudad de Futemma (Okinawa).
Aquel pacto establecía que las tropas desplegadas en ese lugar serían trasladadas a la ciudad de Nago, también en Okinawa pero menos poblada que la primera.
Sin embargo, el nuevo Gobierno nipón, que lleva en el poder poco más de un mes, ha señalado que estudiará la reubicación de las tropas fuera de Okinawa o incluso fuera de Japón, algo que EEUU rechaza.
Gates advirtió de que, si las tropas de Futemma se trasladan fuera de Okinawa, las tierras que actualmente ocupa la base no serían devueltas a Japón, informó la agencia local Kyodo. "Nuestra postura es clara. El traslado de las tropas de Futemma (dentro de Okinawa) es el eje de nuestros planes de reubicación", señaló el secretario de Defensa de EEUU en una rueda de prensa tras su reunión con Kitazawa.
El acuerdo de 2006 también contemplaba el traslado de parte de las tropas que se encuentran en Japón a la isla de Guam, algo que Gates también condicionó a la reubicación de la base de Futemma en las condiciones establecidas en el pacto.
Por su parte, el ministro nipón de Defensa expresó su esperanza de que EEUU "comprenda los esfuerzos" que está realizando Japón en relación a la reubicación de las bases y subrayó que es importante resolverlo cuanto antes.
La cuestión de las bases ha sido el principal asunto que ha tratado Gates con las autoridades niponas en su visita a Japón, la primera de un miembro del Gobierno de EEUU al archipiélago desde que el nuevo Ejecutivo japonés asumió el poder, hace poco más de un mes.
El primer ministro nipón es partidario de mantener la alianza con Estados Unidos pero con una relación "más equilibrada".
Además de la cuestión de la reubicación de las bases, Hatoyama ha anunciado que Japón pondrá fin a su misión logística de apoyo a las tropas estadounidenses en Afganistán el próximo enero, cuando expira su mandato legal.
El presidente de la Unión Demócrata Ceutí (UDCE), ha reclamado al Gobierno que adopte "las medidas que considere más oportunas" para exigir a las autoridades marroquíes que traten a los ceutíes y melillenses de origen musulmán "como a cualquier otro español" cuando sean retenidos por cualquier circunstancia en el país vecino, según informa la agencia Europa Press.