- martes 05 diciembre 2023
- Este lunes es el Día mundial contra esa patología y la Consejería anima a las mujeres de 45 a 69 a hacerse una mamografía
- Ciudad e Ingesa mantienen al 60 % y 40 %, respectivamente, un programa para favorecer los diagnósticos tempranos
- Lo único que hay que hacer es pedir cita llamando a cualquiera de los teléfonos disponibles (956 510 469, 956 519 442 y 956 511 059)
Frente al discurso dominante, los economistas Alejandro Inurrieta, Fernando Luengo y Luis Alberto Alonso se preguntan si merece la pena seguir en la moneda única. El próximo viernes a las 20.390 horas podrás seguir el debate en directo a través de PúblicoTV
Hace un par de años, los discursos de los gobernantes europeos se tiñeron de catastrofismo: "El euro está en peligro", decían. Era cierto: el euro era una moneda acosada y endeble. Salvarla se convirtió en una prioridad: la Unión Europea no podía existir sin euro. Ningún gobernante europeo se cuestionó ni por un segundo la existencia de la moneda única. Era el euro o el desastre, incluso a costa del Estado de bienestar. Los medios de comunicación repicaron ese mensaje sin hacerse preguntas, sin dudar: la moneda única no se discutía.
Las negociaciones entre Chipre y la troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) se trasladan hoy a Bruselas, tras no lograr cerrarse anoche un acuerdo definitivo en Nicosia sobre la solución de la crisis. El presidente chipriota, el conservador Nikos Anastasiadis; el ministro de Economía, Mijalis Sarris; el líder en funciones del partido conservador gobernante, Averof Neofitu, y otros altos cargos del Gobierno y el Banco Central, se reunirán con representantes de la troika.