DISPUTA

CCOO y UGT amenazan a los hosteleros con tomar "medidas de presión" si no se actualiza el convenio del sector

CCOO y UGT amenazan a los hosteleros con tomar "medidas de presión" si no se actualiza el convenio del sector
IES Almina fp formación profesional jornada puertas abiertas 2024
Taller de cocina del IES Almina / A. C.
El 'no' de la parte empresarial a negociar nuevas condiciones laborales para sus asalariados ha unido a ambas centrales sindicales, que tienen claro que los empleadores "están engañando a la clase trabajadora"

Comisiones Obreras y UGT han salido este 23 de mayo a escena de manera conjunta para denunciar públicamente "la nula intención que muestran los empresarios a negociar el convenio de hostelería", el cual lleva caducado cerca de una década.

A juicio de ambas centrales, el último de los hechos que demuestran la supuesta falta de interés de los patronos ha sido "la suspensión de la reunión prevista entre la patronal y los sindicatos", reunión en la que se iba a constituir la mesa negociadora.

Según la versión ofrecida por las dos entidades, la parte empresarial se ha escudado en que "necesita tiempo para analizar la plataforma entregada por los sindicatos", que es "exactamente la misma" que aquella que se aportó "en noviembre de 2023", con la salvedad de que esta última recoge "una actualización de las cantidades retributivas".

El primer intento de mejorar el convenio por el que se rige el sector se remonta a "antes de la pandemia". Entonces, Comisiones y la Unión entregaron la que fue la primera versión del documento. Tiempo después, se celebró un encuentro en el que se acordó que se enviaría una actualización. A pesar de que se proyectó una reunión para diciembre del pasado curso, esta acabó suspendiéndose "por motivos de agenda de los empresarios". Hoy por hoy, estos mismos "dicen -en palabras de CCOO y UGT- que necesitan tiempo para analizar".

Emilio Postigo y Juan Carlos Pérez consideran que los empleadores sí que "han tenido tiempo para analizar la propuesta" y que, "a este ritmo, cuando dedican sentarse a negociar, habrá que actualizar de nuevo las cantidades retributivas". "Volverán a decir que necesitan tiempo para estudiarlo", ironizan desde ambas organizaciones.

Para los encargados de velar por los derechos de los asalariados, la circunstancia "demuestra que los empresarias no quieren actualizar la negociación colectiva". "Es una tomadura de pelo hacia las personas trabajadoras", critican Postigo y Pérez.

Por si todo lo expuesto fuera poco, el descrito "no es el único asunto sin resolver con la patronal": a fecha de mayo de 2024, aún no está aprobado el calendario de la construcción, cuya propuesta fue entregada antes de que finalizase 2023 para, así, empezar el año con el planning ya aprobado.

De igual modo, tampoco se ha renovado el convenio de Comercio, carente de vigencia desde 2017 y cuya plataforma se entregó el pasado curso sin haber obtenido tampoco respuesta por parte de los patronos. Misma situación aplica para Sanidad Privada y Oficinas y Despachos.

Los sindicalistas dicen no estar dispuestos a consentir que los empresarios continúen "engañando a la clase trabajadora". Por tal motivo, los líderes de CCOO y UGT han amenazado con tomar "cuantas medidas de presión sean necesarias" al objeto de "defender el interés general ante una patronal que hace oídos sordos".

CCOO y UGT amenazan a los hosteleros con tomar "medidas de presión" si no se actualiza el convenio del sector


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad