La economía circular: el paradigma de la producción y el consumo
 La economía circular es economía, mesa redonda en la que ha participado el consejero Alejandro Ramírez
La economía circular es economía, mesa redonda en la que ha participado el consejero Alejandro Ramírez
El Forbes Summit Reinventing Ceuta ha puesto sobre la mesa este  un modelo económico sostenible que busca reducir la huella ecológica fomentando acciones como el reciclaje y la reutilización de los productos

La economía circular es un nuevo paradigma de producción y consumo que se enfoca en optimizar los recursos y minimizar los residuos generados. Se trata de un modelo económico sostenible que busca reducir la huella ecológica fomentando acciones como el reciclaje y la reutilización de los productos.

En una mesa redonda, que llevaba por título: La economía circular es economía, moderada por Cristina Monge, politóloga, profesora de sociología en la Universidad de Zaragoza, investigadora sobre gobernanza para la transición ecológica y patrona de ECODES, han compartido impresiones Alberto Curiel, director comercial de Eulen; David García, director de comunicación de FCC Construcción; Alejandro Ramírez, consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de la ciudad autónoma de Ceuta, y Francisco Martínez, director comarcal de Cajamar.

La economía circular es un modelo centrado en maximizar los recursos disponibles para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo. El objetivo es reducir todo lo posible la generación de residuos y aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se pueda evitar.

Este modelo económico se aplica tanto a los ciclos biológicos como a los tecnológicos. Así, se extraen materias primas, se fabrican productos y de los residuos generados se recuperan materiales y sustancias que posteriormente se reincorporan, de forma segura para la salud humana y el medio ambiente, de nuevo al proceso productivo.

Cristina Monge ha presentado los datos ofrecidos en una encuesta realizada en Ceuta sobre la economía circular, con datos tan reveladores como que el 51 por ciento de los ceutíes encuestados opinan que es muy necesario que se implementen medidas para alcanzar el cero residuos. Un porcentaje que aumenta con la edad. Y son más los que opinan que este modelo sostenible incentiva la economía y el empleo pero tres de cada cuatro ceutíes cree que no se están poniendo en práctica suficientes medidas para fomentar esta economía.

Alberto Curiel, director comercial de Eulen, empresa con unos 75.000 trabajadores en Europa de los que 40.000 lo hacen en España, y que genera 3.000 toneladas de residuos al año, ha señalado que el 95% son reciclados y ofrecen la gestión de residuos, en todo su ciclo, a sus clientes, creando una nueva línea de trabajo en concordancia con la sensibilidad medioambiental de los clientes y no porque la legislación obligue al reciclaje.

Una nueva línea de trabajo de EULEN que ha avalado los datos ofrecidos por Monge. Como factor clave, el empleo, en la economía circular generará 100 millones de empleos verdes a futuro.

Francisco Martínez, director comarcal de Cajamar, que ha descrito a Ceuta como hospitalaria y emprendedora, ha desglosado los aspectos de sostenibles en el sistema financiero, destacando que su implementación hacen a las empresas más competitivas. Para ello, desde la entidad financiera, “aportamos conocimientos en economía verde y azul” como un compromiso transversal.

David García, director de comunicación de FCC Construcción, en busca de eliminar el estigma del sector de la construcción de gran contaminante, ha repasado las acciones que la constructora está poniendo en práctica, mediante técnicas innovadoras, como las aplicadas en el estadio 'Santiago Bernabéu', con su sistema de césped retráctil.

Cerraba la ronda, el consejero de Fomento del Gobierno de Ceuta, Alejandro, que ha detallado los aspectos en los que está trabajando la ciudad para alcanzar el máximo en esa economía circular. Como ejemplo, ha detallado el esfuerzo llevado a cabo para implementar el ciclo integral del agua, que ha permitido a Ceuta pasar de ser deficitaria a tener excedentes de agua en apenas un par de décadas.

Pero Ramírez no ha escondido que Ceuta tiene un problema con los residuos sólidos urbanos, al tener que trasladarlos a la península para su tratamiento. El nuevo reto para la actual legislatura es acabar con esa dependencia del transporte de los residuos construyendo una planta para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos. Una tarea compleja por cuestiones urbanísticas dada la carestía de suelo en la ciudad.

La economía circular: el paradigma de la producción y el consumo


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad