Un mundo tecnológico y sostenible: la adaptación, clave también para las pequeñas empresas
 Tecnología y sostenibilidad han centrado una de las mesas de este Forbes Summit Reinventing Ceuta _ Pablo Matés
Tecnología y sostenibilidad han centrado una de las mesas de este Forbes Summit Reinventing Ceuta _ Pablo Matés
Una de las cuestiones clave abordadas en el Forbes Summit Reinventing Ceuta ha sido la relativa a la tecnología y a la necesidad de su sostenibilidad ambiental, un camino que ya ha empezado a recorrerse a través del software verde pero en el que queda mucho por hacer, tal y como han analizado Coral Calero, profesora de la Universidad de Castilla La Mancha y responsable del área de Algoritmos Verdes en OdiseIA, Enrique Cortés, Vicepresidente de Ventas y Consultoría de Kyndryl y Joaquín Mollinedo, secretario general de la Cámara

'La suma mágica de tecnología y sostenibilidad' ese ha sido el título de la mesa que ha abordado una de las claves de cara al futuro en lo que se refiere al desarrollo del nuevo modelo económico de Ceuta y su importante componente tecnológico. Un desarrollo de la tecnología que, tal y como ha explicado la profesora de la Universidad de Castilla La Mancha, Coral Calero, debe pasar inevitablemente por la sostenibilidad, algo que es posible a través del software verde, del que Calero es promotora, y que busca hacer un uso más eficiente de todos los recursos y consumir menos.

Y es que, tal y como ha explicado Enrique Cortés, vicepresidente de Ventas y Consultoría de Kyndryl, la tecnología, hoy por hoy, supone entre un cuatro y un nueve por cientoo del consumo energético mundial y seguirá creciendo a lo largo de los próximos años ante la puesta en marcha de herramientas como la inteligencia artificial, alcanzando, ha explicado el 20 por ciento. Es por eso, ha señalado, que “tenemos que dedicarnos y poner mucho esfuerzo en la sostenbilidad en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Algo, ha recordado, que es un reto para todo el sector de los servicios tecnológicos y que desde su empresa ya se tiene muy en cuenta, midiendo y analizando todos sus datos con el objetivo de reducir su consumo.

Una sostenibilidad tecnológico que tiene otro reto fundamental en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, que son la mayor parte de las que se encuentran implantadas en Ceuta, de ahí que desde la Cámara de Comercio se esté trabajando de forma activa para facilitar este paso. El secretario general de la Cámara de Comercio, Joaquín Mollinedo, ha recordado que “las grandes empresas tienen recursos para tratar la sostenibilidad y nuestra preocupación en involucrar a las pequeñas empresas que son mayoría en el tejido productivo de nuestro país”.  Es por ello que desde la entidad cameral se cuenta con dos programas destinados precisamente a ayudar a las micropymes y asesorarlas de tal forma que puedan dedicar recursos también a una sostenibilidad que es clave.

Un reto, el de llevar la sostenibilidad a las pequeñas empresas, que “requiere inversión y, en muchos casos, no es nada sencillo”, tal y como ha subrayado Enrique Cortés, por lo que es vital la existencia de programas como los aplicados por la Cámara de Comercio pero también por los Gobiernos o por entidades como la Unión Europea a través de diferentes fondos.

Y es que la sostenibilidad es clave, como el avance tecnológico que no debe frenar, sino trabajar para que esas nuevas herramientas puedan convertirse en más sostenibles energéticamente, algo que redundará no solo en el medio ambiente, sino también en los gastos, de forma positiva.

Vitales son también en este ámbito las infraestructuras, como la incubadora de Inteligencia Artificial en materia de Turismo y Economía Azul que la Cámara de Comercio pondrá en marcha en poco más de un año y en la que se apostará, tal y como ha explicado el secretario de la Cámara de Comercio, por lo que ha dado en llamar 'Ceuta Lab', contribuyendo, además, a retener el talento ceutí que tiene en el mundo de las carreras técnicas un nicho de empleo y de futuro porque, tal y como ha insistido Enrique Cortes, “la promesa de un mundo mejor llega por el camino de la transformación digital”.

Un mundo tecnológico y sostenible: la adaptación, clave también para las pequeñas empresas


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad