Salvadora Mateos: “Ceuta tiene futuro, un futuro ilusionante”
Ceutatv / Ceutaactualidad / Ceutaldia
28 septiembre 2021 11:10 h.
Salvadora Mateos: “Ceuta tiene futuro, un futuro ilusionante”
Salvadora Mateo durante su intervención en el Foro Económico. / J.S.
La delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, ha sido la segunda de las intervinientes en la apertura del Foro Económico Español que desde primera hora de la mañana se está desarrollando en nuestra ciudad. Una intervención en la que Mateos ha apostado por la educación y la formación como base para reconversión que necesita la economía ceutí y en la que ha puesto sobre la mesa el compromiso del Gobierno de la Nación y de Pedro Sánchez con la ciudad. Una ciudad que, ha subrayado, tiene “un futuro ilusionante”.
Tras a intervención de Pedro J. Ramírez, encargado de abrir el Foro Económico Español desde el auditorio del Revellín, ha sido la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, la primera en intervenir. Lo ha hecho para dar la bienvenida a quienes se han desplazado hasta Ceuta para participar en esta cita que pondrá sobre Ceuta el foco de atención durante los dos próximos días. Un foco que supondrá el análisis de la situación actual de la ciudad y una reflexión sobre Ceuta y su futuro.
Y es que, ha señalado Salvadora Mateos durante su intervención, Ceuta es una ciudad de oportunidades, por su situación geoestratégica, por su régimen fiscal especial, por su historia, por sus recursos naturales, por su patrimonio pero, sobretodo por su gente, que hace de esta ciudad un lugar especial. En cualquier caso, ha señalado la delegada del Gobierno, “los momentos difíciles nos obligan a cambios en nuestra forma de ser, de pensar, de actuar... pero también son una oportunidad de crecimiento”. Y es que, ha continuado, aunque no hay recetas para superar las situaciones adversas, hay que tratar de identificar las fortalezas de la ciudad y, ha asegurado, “Ceuta tiene muchas”, aunque en ocasiones “no seamos conscientes”.
Durante su intervención, además, la delegada del Gobierno ha subrayado que es una firme defensora de que “la educación y la formación son imprescindibles para hacer frente al futuro, son herramientas para el proceso de reconversión que necesita la economía ceutí”, un ámbito en el que las intervenciones previstas durante los dos próximos días serán de gran interés.
Finalmente, la delegada del Gobierno ha señalado que Ceuta es un “objetivo prioritario” para el Gobierno de la Nación y para Pedro Sánchez, que desarrolla una estrecha colaboración con el Gobierno de la Ciudad “para garantizar el futuro de esta tierra”. Una colaboración que, ha destacado, queda de manifiesto con los fondos que han llegado a la ciudad, con las inversiones previstas y con el Plan Estratégico que se está abordando en el seno del Consejo de Ministros y que “servirá para sentar las bases de la Ceuta del futuro y creará un espacio de prosperidad en el área compartida del Estrecho”.
Por todos estos motivos, Mateos no ha dudado a la hora de finalizar con un mensaje optimista “Ceuta tiene futuro, un futuro ilusionante”, por lo que espera que lo que se debata estos dos días sirva como punto de partida.
Salvadora Mateos: “Ceuta tiene futuro, un futuro ilusionante”
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, se va de Ceuta, tras participar como invitado en el Foro Económico Español encantado de haber podido conocer una ciudad...
La Confederación de Empresarios ha mostrado este jueves su plena satisfacción con el trabajo realizado por la Cámara de Comercio y con cómo ha salido el Foro Económico Español...
La sostenibilidad energética, un reto en el que Ceuta parte de cero, ha sido el eje de la mesa de debate sobre ‘Desarrollo sostenible de Ceuta: perspectivas y oportunidades...
Sanz aprovechó su vista para participar en el Foro Económico Español para conocer de primera mano el territorio sobre el cuál tiene competencia, el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional que se ubica en el Puertas del Campo y mantener reuniones de trabajo. La secretaria generla de Formación Profesional del Ministerio de Educación y FP apunta a que la empleabilidad de los jóvenes que salen de la Formación Profesional es seis veces más alta que lo que marca la media del paro en ese sector poblacional.