Podemos Ceuta-2
Sede de Podemos Ceuta
Jaume Piñol, secretario de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Podemos Ceuta

Eficiencia energética o ahorro energético, es el uso eficiente de la energía con el fin de reducir el consumo y manteniendo el nivel de calidad de los servicios. Este capítulo, lo vamos a centrar en la iluminación de las comunidades y en el ahorro de agua de uso doméstico, visualizando los edificios comunitarios que son energéticamente ineficientes, para esos que sobrepasan los 25 años, la Ciudad, por medio de Fomento, tras la evaluación por parte de los técnicos de EMVICESA, concede ayudas a las comunidades de propietarios (también de VPO), que necesiten o requieran una reforma integral de su edificio, puesto que permite una financiación, que en algunos casos alcanza el cien por cien, en materia de accesibilidad, eficiencia energética y rehabilitación de fachadas, como elementos de iluminación, sistemas de ahorro de agua, entre otras y todas aquellas actuaciones que mejoren la eficiencia energética del inmueble.

En la iluminación representa alrededor del veinte por cien del consumo eléctrico dentro de una comunidad de vecinos. Para ser eficientes y reducir el consumo de energía eléctrica debemos tener en cuenta factores como el tipo de iluminación y los sistemas de control de la misma.

En la parte del tipo de iluminación, que como sabemos son cuatro: general, puntual, ambiental y decorativo, podemos ahorrar con un sencillo cambio del modelo de alumbrado, usando luminarias convencionales tipo led con fotovoltaica, que también incluso llegan a bajar ese consumo a un cero por cien. Para uso en el exterior de la comunidad, se puede utilizar luz directa o de acento y, para las zonas comunes se pueden utilizar tiras flexibles de LED de blanco puro, balizas y combinaciones de luz blanca o RGBWW (blancos cálido y puro) que, además de su función, crea ambientes distintos.

En la parte de control (caja de control), en zonas comunes existen los pulsadores de cada planta, que pueden ser sustituibles por sensores de presencia. También existen las luminarias led con el sensor incorporado, reduciendo al mínimo el coste.

No solo en iluminación se puede realizar un gran ahorro, en las comunidades con calefacción y agua caliente sanitaria, a partir de ahora (ACS); puede suponer más del sesenta por cien del gasto de la energía, que con una buena gestión y mantenimiento de los equipos de ACS puede conseguir ahorros entre el veinte y treinta por cien.

Volviendo a las comunidades, en algunas podemos observar que se han instalado con el tiempo, sistemas de ACS con energía termo solar, pero estamos viendo que el mantenimiento preventivo de las mismas conlleva un gasto que muchas de ellas no están dispuestas a soportar, cuando estos edificios en un principio se vendieron como la panacea del ahorro energético. Toda instalación de ACS en estos inmuebles, además de los paneles termo solares debe llevar implícito en cada uno de los puntos de consumo un apoyo: el termo de toda la vida ya sea eléctrico o de gas.

Los sistemas AquaReturn, es un economizador de agua que no fluye hasta que el agua salga caliente, que es crucial en esas duchas interminables de nuestros adolescentes, y que, puede suponer un ahorro de 28 litros diarios por persona.  Por otro lado, se puede llegar al aprovechamiento de las aguas grises de nuestras duchas y lavabos en las cisternas de nuestros WC, como también la instalación de una toma de agua caliente en nuestras lavadoras.

Toda esta información y más, como por ejemplo el tema de ayudas para la rehabilitación de los edificios, deben ser tratadas en reuniones con gestores energéticos para asesorar a las federaciones y comunidades de vecinos. En la era del ahorro energético y ante las directrices europeas; el principal paso para una eficiencia y ahorro energético es la formación e información.