
Las IV Jornadas de Discapacidad y Accesibilidad Universal que se desarrollan en el campus universitario han analizado en su segundo día el difícil reto de la inserción laboral de personas con discapacidad. Un campo en el que la Academia Ecos, de la mano de Imserso, trabaja desde 2018, convencidos de que no basta solo con la formación y el asesoramiento en la búsqueda de empleo. Hace falta mucho más. Y ese es el objetivo del Aula de Apoyo, explica Díaz.
El Aula de Apoyo que gestiona Ecos ha desarrollado un itinerario de 8 meses con la prospección de empresas como eje vertebrado, además de la orientación personalizada y el acompañamiento hasta la inclusión laboral. “La prospección es lo que diferencia este proyecto”·, valora Juan José Día, “en la Academia Ecos no nos conformamos con dar una charla”.

Pero la inserción real no es fácil, el mercado laboral es el que es. “No nos engañemos”, apunta el responsable de Ecos, sin incentivos no habría inserción. Las especiales circunstancias del trabajador, la necesidad de formación previa y de cierto compromiso por parte de la empresa hacen un poco más compleja la contratación , que no sería posible en la inmensa mayoría de los casos sin las ventajas fiscales o en las cuotas de la Seguridad Social. El compromiso de la sociedad necesita del impulso de las Administraciones.
Además, señala Juan José Díaz, la inserción laboral d personas con discapacidad requiere también de un acompañamiento y un apoyo psicológico para ayudar al trabajador discapacitado y que no caiga en la autoexclusión, un grave problema muy habitual. Por ello el Aula de Apoyo trabaja las habilidades sociales y la autoestima con los usuarios.