nombre

Sin nombre

· Año: 2009· País: México· Edad: Sin clasificar"Sin nombre" cuenta la historia de Sayra, una adolescente hondureña que sueña con un futuro mejor. Al reunirse con su padre, al que no veía...

La familia de Neda rechaza que el Gobierno iraní nombre mártir a la joven

La familia de Neda Agha Sultán, la joven iraní asesinada durante las manifestaciones postelectorales en Teherán, no aceptará las ayudas del Gobierno, que pretende ganar su memoria para su causa concediéndole el título de mártir. Así lo ha afirmado el abogado de la familia de la víctima, Mahomad Adibi, en declaraciones divulgadas hoy por el diario reformista "Sarmaye" (el Capital) El director de la Fundación de Mártires de Irán, Masud Zaribafan, anunció días atrás que se investiga si la joven, cuya agonía fue filmada y dio la vuelta al mundo como símbolo de los que protestaban contra l...

El Gobierno pondrá nombre y apellidos a los enterrados en el Valle de los Caídos

La Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado mayoritariamente una proposición no de ley pactada entre Joan Herrera (ICV), la diputada de Na Bai, Uxue Barkos, y el grupo socialista, y que únicamente ha tenido oposición en el PP: "Se facilitarán económicamente las exhumaciones, y en su caso se agilizará el traslado de los restos humanos cuando así lo soliciten los familiares o entidades representantes de los mismos", reza uno de los tres puntos de la iniciativa, que insta al Ejecutivo a adoptar varias medidas en relación con la basílica de Cuelgamuros.

Así, el Congreso insta al Gobierno a elaborar, en un plazo "máximo" de seis meses "un censo de las personas que se encuentran enterradas en el Valle de los Caídos, especificando, cuando se conozcan, las identidades y sus lugares de procedencia". Además, la Cámara pide al Ejecutivo que facilite a los allegados y a los ciudadanos interesados, asociaciones e instituciones, "el conjunto de los datos disponibles sobre la inhumaciones de restos humanos" en este recinto, incluidas las identidades, si bien respetando las normas de protección de datos personales.
El texto aprobado procede de dos proposiciones no de ley que reclamaban la elaboración del censo presentadas por ICV y Na Bai, unificadas en una sola mediante la transacción con el PSOE. Al defender su iniciativa, el diputado Joan Herrera ha recordado los casos de las familias que no han podido recuperar los restos de sus seres queridos incluso pese a estar identificados en la basílica y también de aquellos que han honrado a víctimas de la Guerra Civil en fosas donde en realidad no estaban porque los cadáveres habían sido trasladados a Cuelgamuros sin su conocimiento ni permiso. Aunque ha reconocido que habrá casos en los que será imposible hacer las identificaciones, sí ha pedido al Gobierno voluntad "proactiva" para apoyar las exhumaciones, aspecto que tras la negociación con los socialistas se ha recogido en la propuesta.

La segunda proposición, firmada por Uxue Barkos, pretendía igualmente conseguir que, 70 años después, los familiares puedan guardar su duelo "en casa" y no en un lugar "hostil", como la basílica del Valle de los Caídos, en palabras de esta diputada.
Ha apelado Barkos a razones de "dignidad" para aceptar el censo y las exhumaciones y ha remarcado que más de un año después de su entrada en vigor, la Ley de Memoria Histórica tiene "carencias" que es preciso subsanar.
Por el grupo socialista, Juan Antonio Barrio de Penagos ha dejado claro que el PSOE comparte la sensibilidad necesaria para afrontar esta cuestión y con este espíritu ha apelado al acuerdo, después de destacar que la Ley de Memoria Histórica ha permitido prohibir manifestaciones ultraderechistas en el enclave.
A través de su diputado Jordi Xuclá, CiU también ha mostrado su apoyo al censo y las exhumaciones de restos.

Sin embargo, el PP ha rechazado de plano estas medidas porque según su portavoz, Jorge Fernández Díaz, confeccionar el censo vulnera la Ley Orgánica de Protección de Datos, que exige el consentimiento de los familiares para difundir esta información.
En cuanto a las exhumaciones, el grupo popular considera que el Gobierno tampoco puede abordarla, ya que en el caso de Cuelgamuros es una competencia de la Comunidad Autónoma de Madrid. Fernández Díaz ha explicado que la propia Ley de Memoria Histórica remite para el caso del Valle de los Caídos a la normativa general sobre cementerios y lugares de culto, que por el reparto competencial se regula por leyes de la Comunidad de Madrid. También ha apuntado que el acceso a las fichas con los nombres de las 20.000 personas sí identificadas es público y plenamente "transparente" y cualquier descendiente que compruebe que allí tiene un familiar puede pedir su exhumación a las autoridades autonómicas. Respecto a los no identificados, ha calculado que puede haber restos de unas 40.000 personas, y ha hecho notar la complicación que supondría intentar poner nombres y apellidos a estos enterrados.

Jamaica bautizará la principal autopista del país con el nombre de Usain Bolt

Jamaica concederá privilegios diplomáticos al triple campeón olímpico y mundial de atletismo Usain Bolt y bautizará una autopista con su nombre, según ha anunciado el primer ministro del país, Bruce Golding. Así, Golding indicó que las extraordinarias actuaciones de Bolt le habían hecho ganarse el derecho a ser llamado "embajador", con todos los privilegios diplomáticos que esto implica, incluido un pasaporte especial. Además, la Carretera 2000, que une a varias de las principales ciudades de la isla caribeña, será rebautizada como autopista Usain Bolt y el velocista recibirá la cuarta may...

El juez Marlaska prohíbe jugar al fútbol en nombre de ETA

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha prohibido la celebración de un torneo de fútbol 7, una comida popular y un campeonato de mus previstos para el próximo sábado en Hernani (Guiuzcoa) por la ilegalizada Askatasuna al entender que es un "claro homenaje" a los presos de ETA.
En el auto de prohibición, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, que se encuentra de guardia esta semana, explica que se ha tenido conocimiento de estos actos a través de un informe elaborado por la Brigada de Información de San Sebastián en el que se detalla que en el cartel de la convocatoria -cuyo lema es "Amnistiaren Aldeko" (A favor de la Amnistía)- aparece el logotipo de Askatasuna.
Según el auto, esta formación ilegalizada está "bajo el paraguas del Movimiento de Liberación Nacionalista Vasco (MLNV), cumple las directrices que le son marcadas desde la vanguardia y siempre relacionados con actos a favor y reconocimiento" de los presos integrantes de ETA.
Marlaska considera que, pese a que estas "actividades lúdicas" pudieran parecer "inanes", persiguen una única finalidad: "celebrar a las personas y actividades ilícitas" de los presos de ETA. Para el juez, estos actos constituyen un "acto de homenaje y de exaltación al currículo delictivo" de todos los presos etarras, así como de la lucha armada promovida por la organización terrorista, por lo que, advierte Marlaska, de celebrarse se estaría cometiendo un delito de enaltecimiento del terrorismo. Por ello, prohíbe el torneo de fútbol 7, la comida popular y el campeonato de mus previsto para el próximo sábado y requiere a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco, a la Ertzaintza, la Policía Nacional y la Guardia Civil para que adopten las medidas necesarias para que se cumpla la prohibición.

El Espanyol regala las estampaciones con el nombre y el dorsal de Jarque

Espanyol

La tienda oficial del Espanyol del nuevo estadio de Cornellà no cobrará las estampaciones en las camisetas del equipo con el nombre y el dorsal (21) de Daniel Jarque, fallecido el pasado sábado en la concentración de su equipo en Coverciano (Italia). Desde la apertura de la tienda, esta mañana a las 10:00 horas, numerosos aficionados han querido homenajear la memoria del capitán comprando su camiseta personalizada. En señal de respeto y tributo a Jarque, el club ha decidido regalar a todos los compradores la estampación de su nombre y su dorsal.

El coste de inscribir el nombre de un jugador y su dorsal correspondiente es de trece euros, independientemente de la cantidad de letras o números a estampar. La tienda cobra 18 euros por personalizar la camiseta con un nombre propio a gusto del comprador si no se trata del nombre de ningún futbolista del primer equipo. La tienda del club está a la espera de recibir una nueva partida de material procedente de la empresa proveedora de los números y las letras para hacer frente a la alta demanda de socios y aficionados que quieren rendir homenaje al jugador fallecido luciendo su camiseta con el número 21.

Los responsables de mercadotecnia del Espanyol ya habían colocado hace varias semanas la camiseta de Jarque como uno de los símbolos de la nueva etapa del club, aprovechando el tirón del nuevo estadio, el diseño de las nuevas camisetas y su recién estrenada condición de capitán. Junto a la de Nakamura, la camiseta de Jarque era una de las referencias en los escaparates de la nueva tienda del club, pese a que otros jugadores -como Kameni, De la Peña o Tamudo- vendían más camisetas que Jarque.

Lesbianas árabes en busca de nombre

X era una adolescente libanesa ejemplar. Adorada por su familia y amiga de sus amigos, le gustaba tocar el piano, hacer deporte, leer poesía y, por encima de todo, estudiar la Biblia. Cristiana maronita, cada día dedicaba tres momentos -antes de ir al colegio, antes de hacer los deberes y antes de dormir- a repasar los versículos. "Adoraba la Biblia, me daba alivio, esperanza y alegría. De mayor quería ser misionera, y desde una edad temprana rezaba de forma apasionada".  Leer

Polémica en Salamanca por el cambio de nombre en algunas calles de la ciudad

salamanca- Los salmantinos debaten estos días los cambios en el nombre de algunas calles importantes de la ciudad. La Comisión del Callejero del Ayuntamiento ha aprobado denominar Plaza de «La Concordia» a la nueva plaza que se está construyendo junto al Corte Inglés y junto a otra calle de nueva apertura como es la de Víctimas del Terrorismo. Se da la circunstancia de que la Plaza de la Concordia ya existía en Salamanca y lo que se ha hecho es poner el nombre de Rincón del Conejal a este lugar junto a la cercana Plaza del Campillo.
Asimismo, las avenidas Alfonso IX y Doña Urraca se unificarán en una sola que pasará a llamarse Alfonso IX de León. En esta misma zona se cambia también la calle Conde don Ramón, por la de Calle de Garrido y Bermejo, mientras que el pase que transcurre entre la Plaza España hasta la Glorieta Río Miño pasará a llamarse ahora Paseo Estación.
Esta decisión no ha gustado al PSOE de la ciudad, que pedirá la convocatoria de un pleno extraordinario para que se expliquen estos cambios. Los socialistas creen que estos cambios solo  causan molestias innecesarias a los vecinos.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad