sentencia

Crucifijos en las aulas (sobre la Sentencia del TEDH en el caso Lautsi c. Italia)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Lautsi contra Italia sobre la presencia obligatoria de crucifijos en los centros escolares públicos de Italia. La demandante había solicitado la retirada del crucifijo del centro escolar donde estudian sus hijos. Solicitud que fue rechazada por la dirección del centro y ratificado por [...]

El juez deja sin piso adaptado a un minusválido en su sentencia de divorcio

Sin casa, sin hija y sin pensión. Eso le ha costado a Jaime (nombre ficticio), un sociológo de 48 años y minusválido desde hace más de veinte, la ruptura con su mujer. Ser el único titular de un piso en propiedad, cumplir con sus deberes y obligaciones como padre de familia y desempeñar un trabajo como técnico en la Administración no han sido fundamentos suficientes para hacer que a un juez de Vitoria le temblara el pulso a la hora de dictar sentencia en el juicio de divorcio de este ciudadano contra su ex mujer, informa María Zabaleta en El Correo. Jaime y su ya ex pareja se conocieron hace ...

El Caja Laboral sentencia en el último minuto

El Caja Laboral encontró un filón en la inspiración de Teletovic en el primer cuarto al anotar 16 puntos. English ayudó con otros cinco, y entre ambos permitieron a los de Ivanovic endosar un 17-2...

Una sentencia obliga a 179 funcionarios de Calatayud a devolver un millón de euros

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha declarado nula la subida salarial que el Ayuntamiento de Calatayud aprobó en febrero de 2007 para 179 de sus trabajadores, tanto funcionarios como contratados laborales. La subida mejoró sustancialmente el complemento específico de esos empleados municipales, 166 de ellos de los grupos C, D y E, y los 13 restantes de las categorías profesionales más altas, los grupos A y B -técnicos superiores y medios-. Quedaron fuera varias decenas más de trabajadores del Ayuntamiento a los que no se subió ese complemento. Si la sentencia se...

Una sentencia abre la puerta a eliminar el cobro «indiscriminado» del canon digital

Un juzgado de Sevilla ha ordenado devolver el llamado "canon digital" a un abogado que demostró que usó los CD para copiar juicios, que son actos públicos, y por lo tanto no los utilizó para reproducir obras protegidas por derechos de propiedad intelectual.

Una sentencia del Juzgado de lo Mercantil 1 de Sevilla, a la que ha tenido acceso Efe, condena a un comerciante a devolver al abogado Joaquín Moeckel 1,12 euros, importe del "canon digital" de cuatro CD que, según demostró en el juicio, utilizó para reproducir otras tantas actividades judiciales.

Según la sentencia, con ello "queda suficientemente acreditado que el destino o uso final" de los CD no fue la copia privada, que es el objetivo del "canon digital" que, tras ser abonado al comerciante, cobra la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Moeckel ha explicado a Efe que, aunque esta sentencia se refiere solo a su reclamación concreta, podría aplicarse a todos los profesionales de la Justicia como abogados o procuradores y a otras ramas como la Sanidad pública, que utilizan los CD para copiar documentos de su trabajo que tienen carácter público.

El letrado, por ello, ha invitado "a la abogacía de toda España a que a partir de ahora no acceda al pago de un canon que encarece el coste de la Justicia" y que se movilice para modificar una legislación que "presume la ilegalidad de las actuaciones de los profesionales".

Ha informado de que, en su caso, cada uno de los CD le costó 0,45 euros y el canon digital fue de 0,28 euros por cada uno, la mitad del precio, lo que supone un total de 1,12 euros que el comerciante donde compró los soportes, situado en la calle Zaragoza de Sevilla, ya ha depositado en el juzgado.

La sentencia del Juzgado de lo Mercantil recuerda que la Audiencia Provincial de Barcelona acordó en septiembre de 2008 elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por tener dudas sobre "la aplicación indiscriminada del referido canon a empresas y profesionales que claramente adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada".

Cita también un veredicto de la Audiencia de Málaga según el cual aunque la ley "presume" la compra de los soportes citados para reproducir obras protegidas, el ciudadano tiene derecho a presentar pruebas en sentido contrario y demostrar que lo ha utilizado "para otro fin distinto a la causa de tributación".

En su demanda, Moeckel invocó una resolución de septiembre de 2003 de la Comisión Permanente de Justicia del Consejo de la Abogacía Española en la que acordó pedir al ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la supresión del canon digital en los CD usados para juicios orales, aunque hasta la fecha tal petición no ha tenido resultado.

A juicio del abogado, al igual que algunas familias han decidido acogerse a fórmulas como la suspensión de pagos, los ciudadanos podrían presentar demandas similares a la suya y demostrar que no compran los CD para copias obras protegidas sino para actos privados como puede ser almacenar sus fotos familiares.

Kaká marca de penalti y sentencia

Segunda parte. El Madrid se impone al Villarreal gracias a un un tempranero gol de Cristiano Ronaldo y a un tanto de Kaká desde el punto de penalti a 18 minutos para el final. El equipo blanco no tardó en demostrar su potencial tras a una cabalgada del portugués que terminó batiendo a Diego López. El segundo fue de Kaká que transformó un claro penalti por manos de Ángel.  Leer

El Gobierno recurrirá ante el Supremo la sentencia que avala la objeción a Ciudadanía

El Gobierno recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), que permite la objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC), según anunció hoy el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, quien ya ha dado orden a la Abogacía del Estado para que actúe. Tras la reunión con dirigentes socialistas en la sede del PSOE en Ferraz, donde les explicó el Plan de modernización de la Justicia Española, Caamaño manifestó su intención de que la sentencia del Alto Tribunal dictada el pasado mes de enero, y que impedí...

Casas: «La sentencia sobre el Estatut estará antes de que den las uvas»

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Emilia Casas, ha sugerido hoy que la sentencia sobre el Estatut de Cataluña podría estar lista el próximo mes y, en todo caso, se ha mostrado convencida de que la resolución del Alto Tribunal se conocerá antes de que acabe este año.

       Así lo ha indicado en una conversación informal con los periodistas en la sede del Tribunal Supremo, tras el acto de apertura del Año Judicial, al ser preguntada sobre si "nos darían las uvas" con la resolución del TC sobre el Estatut.

       "No, antes, antes....", ha contestado Casas, quien, ante la insistencia sobre si sería el próximo mes de octubre la fecha en la que se hará pública dicha sentencia, ha dicho que "podría ser".

       La presidenta del Tribunal Constitucional ha recordado que la próxima semana, en concreto el 29 de septiembre, el pleno continuará sus deliberaciones sobre este asunto.

Cataluña avisa: una sentencia adversa obligará a rehacer el pacto con el Estado

El Gobierno catalán ha asegurado hoy que acatará la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al Estatuto, pero ha advertido de que un fallo que afecte a aspectos "importantes" obligaría a "rehacer el pacto político entre Cataluña y el Estado" que supone esta ley orgánica. Tras la primera reunión del Consell del Govern tras el paréntesis veraniego, el conseller de Interior y Relaciones Institucionales, Joan Saura, ha sido el encargado de explicar la posición "unánime" del ejecutivo catalán. Saura ha apuntado que el gobierno catalán esperará a conocer la sentencia antes de toma...

Caamaño dice que la sentencia del «Estatut» marcará el futuro de las autonomías

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, asegura sentir "inquietud" por el hecho de que el Tribunal Constitucional (TC) no haya dictado una sentencia sobre el Estatuto de Cataluña tres años después de que el PP presentara su recurso de inconstitucionalidad, aunque afirma que "hay otras muchas leyes que están pendientes de resolución desde hace seis y siete años". En una entrevista con Europa Press, Caamaño señala que "la media" de tiempo que necesita el Pleno del TC para dictar sus sentencias "excede con mucho los tres años" y añade que la resolución sobre el Estatut será "la más compleja...

Polémica en Italia por una sentencia que excluye Religión de las notas escolares

¿La religión forma parte de la cultura italiana? Ésta es la pregunta que se están planteando los italianos estos días tras la decisión del Tribunal Administrativo de Roma de excluir la asignatura de Religión de la media final de las notas de los alumnos. La polémica decisión con la que también se exceptúa a los profesores de Religión de participar en la decisión de la nota final del alumno, llevó ayer a la Conferencia Episcopal italiana a recordar que la Religión forma parte de la cultura del país por lo que con esta sentencia «se daña sólo la laicidad». Así lo comentó el presidente de la Com...
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad