- viernes 08 diciembre 2023
El Ministerio de Sanidad y las CCAA han trabajado codo con codo, para orientar su correcta puesta en marcha, en dos documentos de referencia: el “Protocolo para la valoración de la incapacidad de hecho”, que fue aprobado ayer por el Consejo Interterritorial, adelantándose así al plazo de tres meses que establece la Ley, y el “Manual de buenas prácticas”, que está terminando de revisarse. Se ha abierto un apartado dentro de la página web del Ministerio en el que se irá subiendo información tanto para la ciudadanía como para los profesionales.
- La coalición cree que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 "suponen una rotunda declaración de intenciones del Gobierno del PP para nuestra ciudad: 'Ceuta no tiene solución”
- Los localistas avisan de que "hablar de solvencia o de deudas es abusar de su convicción de que los ceutíes son tontos, no entienden de nada y no se enteran de nada"
"Toda acción dirigida a interrumpir la alimentación o la hidratación constituye un acto de eutanasia", asegura
La Iglesia ha emitido ya su juicio sobre el caso de Ramona Estévez, la mujer de 90 años en coma irreversible a la que el Hospital Blanca Paloma de Huelva ha retirado la sonda nasogástrica. Es eutanasia, manifestó el obispo de Huelva, José Vilaplana. Toda acción dirigida a interrumpir la alimentación o la hidratación constituye un acto de eutanasia, en el que la muerte se produce, no por la enfermedad, sino por la sed y el hambre provocadas, afirmó Vilaplana en un comunicado.
REUTERS
El padre británico que había luchado para evitar que su hijo gravemente enfermo fuese desconectado retiró este martes su oposición a una maniobra que había sido respaldada por los médicos y la madre del bebé, de la que está separada.
Los médicos que cuidan al conocido como Bebé RB, apoyados por la madre, defendían la posibilidad de dejar que el bebé tenga "una muerte digna y tranquila", al considerar que su existencia será "miserable y dolorosa", y pidieron al juez que autorice su desconexión de las máquinas que le mantienen con vida.
Un juez del Tribunal Supremo se enfrentaba a la difícil tarea de decidir si el bebé, de un año de edad y con síndrome miasténico congénito (SMC), una enfermedad irreversible, debía continuar viviendo o morir en paz.
El bebé nació en octubre de 2008 afectado por SMC, una rara enfermedad neuromuscular que limita severamente la capacidad de respirar y de mover las extremidades, circunstancias que le han obligado a estar conectado a un respirador artificial permanentemente.
Un "resultado triste"
El juez declaró tras conocer la renuncia del padre a seguir luchando que era un "resultado triste, pero en mi opinión inevitable" y el "único defendible para RB", informó Press Association. También elogió a los jóvenes padres, que habían sido "ejemplares" al atender a su hijo en una cama de hospital cada día durante su corta vida.
Ambos padres lloraron y la madre tuvo que abandonar la sala con lágrimas, pero volvió para escuchar el homenaje que realizó el juez tanto a ellos como a los doctores y enfermeras que estuvieron a cargo del niño.
A través de un comunicado conjunto emitido por los abogados involucrados en el caso, se informó de que el padre de RB se había quedado tranquilo con la decisión y afirmaba que "más tratamientos médicos tristemente ya no beneficiaban a RB". "Ésta ha sido una decisión muy angustiosa", detalló.