- jueves 07 diciembre 2023
El secretario general de la Sección Sindical en la Ciudad también ha instado de nuevo al Gobierno a dotar presupuestariamente las cantidades necesarias para las aportaciones a planes de pensiones de los empleados públicos. A su juicio aplicar los 220.000 euros consolidados desde 2004 es "un derecho adquirido" que "no puede desaparecer de manera mágica" y "hay que devolver" en los ejercicios anterior y corriente.
- “Una vez más el ejecutivo municipal muestra su falta de respeto hacia las normas de contratación y a la legalidad con intereses más que dudosos”, acusan
- ”Es incomprensible que existiendo informes de los técnicos y de la propia Intervención denegando el pago, se recurra a un informe externo para justificar un desembolso”
- Néstor García asegura que la Consejería mantiene su idea de inspeccionar las promociones resueltas para corregir o encauzar posibles irregularidades
- La Ciudad externalizará el mantenimiento de polideportivos y parques infantiles y creará un distintivo para fomentar la creación de espacios plenamente accesibles
- El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía desconfía de que la consejera de Educación y Cultura fuese “una de las dos agraciadas” por la Universidad de Granada para pagarle la impresión del trabajo final de su doctorado
- Aseguran que el Claustro se opuso a la decisión ya que corría a cuenta del presupuesto que aporta la Ciudad
- Los docentes como cualquier otro empleado público tienen derecho a solicitar retrasar su jubilación a los 70 años
- La falta de criterios claros para conceder o denegar las solicitudes para prorrogar la edad de jubliación hace que las decisiones que tome la administración puedan ser entendidas como arbitrarias, según el sindicato
- El MDyC lamenta que la Administración local eluda las obligaciones que impone la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, entre otras normas
- Hachuel dijo a finales de octubre que Antonio López era el único electo de la pasada legislatura que no había aportado ni un documento y cuando terminaba noviembre que la información sería pública en horas o días
El arquitecto presenta una querella contra la formación valenciana por su web calatravatelaclava, en la que publicó el gasto desorbitado de la Generalitat valenciana en sus obras.
Que tanto edificio iba a salir por un pico era algo que muchísimos ciudadanos sospechaban. Eso sí, debido al oscurantismo de la Generalitat valenciana, durante mucho tiempo nadie podía precisar con precisión la cantidad que, primero el Gobierno de Eduardo Zaplana y después el de Francisco Camps habían destinado al diseño y construcción de obras del arquitecto Santiago Calatrava en el País Valencià. Hasta que Esquerra Unida puso todo su empeño en despejar la incógnita.
La líder de UPyD pregunta al Gobierno del PP qué medidas piens adoptar contra el expresidente "por posible retención ilegal" del documento
Rosa Díez sigue su particular cruzada contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, contra el que no desaprovecha ninguna ocasión para darle un buen varapalo.
- El Ejecutivo que paralizó el concurso con las plicas ya abiertas se había comprometido a remitir el nuevo pliego a la oposición antes de iniciar el proceso con su publicación
- La coalición ha vuelto a denunciar la creciente deuda con la actual adjudicataria, Urbaser, y la falta de limpieza y dejadez de funciones que está haciendo la empresa
- Los listados publicados hasta la fecha sólo tendrán repercusión "a efectos de concursos de traslados", con lo que las vacantes no se cubrirán
- "Resulta obvio que esta noticia debe suponer la restitución de los derechos lesionados a todos aquellos a los que se suprimió Ia plaza y, por tanto, la reparación de una decisión que resultaba incomprensible", se felicita la Junta de Personal Docente