- miércoles 04 octubre 2023
Todo estaba pactado previamente y, por eso, la apertura del proceso de primarias para dar con el próximo candidato socialista a la Presidencia del Gobierno no deparó nuevas sorpresas: La votación se realizará a finales de noviembre y será abierta a la ciudadanía, tal y como acordó ayer el Comité Federal del PSOE casi por unanimidad -tan sólo hubo dos abstenciones-. Se trata de un hecho "histórico" que promoverá "una participación masiva" de los no militantes y así se esforzaron por presentarlo ayer los dirigentes del principal partido de la oposición.
- El grupo acuerda que el controvertido techo autonómico de déficit se fije "con criterios objetivos" y "a través del diálogo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera"
- "Gracias a los esfuerzos de los ciudadanos españoles durante el 2012, la situación es muy distinta a la de hace un año", se felicitan los Populares
Ocho comunidades del PP desafían a Rajoy por el déficit a la carta' y la financiación autonómica. La incertidumbre sobre las candidaturas condiciona los movimientos.
El objetivo de déficit autonómico es el nuevo quebradero de cabeza de Mariano Rajoy en el Gobierno, junto al paro y a falta de una prima de riesgo que parece controlada. El plan del Ejecutivo de establecer un déficit a la carta para las Comunidades Autónomas que se vean incapaces de llegar al 1,2% del PIB, el objetivo común establecido por el momento, ha levantado muchas voces discordantes en el seno del PP, que se suman a las que ya existían y que reclamaban al Gobierno un nuevo modelo de financiación autonómica para 2014.
El presidente del Gobierno acude a la reunión con los dirigentes de su partido cinco meses tarde y sin haber cumplido las promesas de transparencia que hizo en febrero, en su nombre y en el de la dirección nacional.
El presidente del Gobierno pilló por sorpresa y con la agenda hecha a varios de los dirigentes del PP cuando la semana pasada convocó a la Junta Directiva Nacional para el 3 de abril. Con todo, ha sido la opción menos mala para romper el hielo que, desde el 25 de febrero, se ha instalado en la sede nacional de la madrileña calle Génova, cuando María Dolores de Cospedal dio su última rueda de prensa como secretaria general. Los tropiezos de la número dos de Mariano Rajoy en el partido tratando de explicar de forma convincente la relación laboral de Luis Bárcenas con el PP (como indemnización "en diferido" o "simulación" de contrato) dieron carpetazo a lo que era una constante en la forma de comunicar de los conservadores: la rueda de prensa de Cospedal los lunes en Madrid para valorar la actualidad política. Lo habitual es que tras una Junta Directiva no comparezcan ni Rajoy ni Cospedal, aunque por el amplio paréntesis desde la última rueda de prensa hasta esta reunión en la calle Génova, no se descarta una comparecencia de la secretaria general ante los medios. Al menos, es lo que esperan varios conservadores, necesitados de que la cúpula del partido dé respuestas sobre una actualidad política y para una presión ciudadana que les tiene desbordados.
Los dirigentes autonómicos piden exigir responsabilidades a los gobiernos de Madrid y el País Valencià por la gestión del banco
Varios dirigentes autonómicos del PSOE han responsabilizado hoy directamente al PP de la crisis de Bankia que ha llevado a la nacionalización parcial de la entidad, y en concreto han acusado a los gobiernos de Madrid y la Comunidad Valenciana.
- El presidente de Ceuta y sus homólogos Populares del resto de Autonomías han mantenido un almuerzo de trabajo en Madrid con el vencedor del 20-N, que tomará el timón del Estado el 21 de diciembre
- Arenas asegura que en el cónclave no se ha tratado la ampliación de 5 a 10 años del plazo para devolver al Gobierno central el excedente de la financiación de 2008 y 2009, más de 11 millones en el caso de la ciudad autónoma
- La plana mayor a nivel nacional y territorial del PP posa comiendo pepino tras consensuar un documento que aboga por hacer auditorías de las cuentas públicas de las Autonomías, reducir entes y organismos públicos y recortar algos cargos
- El político gallego afirma que "no descarta que ningún presidente autonómico" pueda formar parte de un futuro Ejecutivo de la Nación presidido por él
López asegura que su propuesta de hacer un Congreso no pretendía generar "división"
No hay dedazo. Ese fue el grito casi unánime escuchado este sábado en todas las esquinas del Comité Federal del PSOE. El argumento es compartido: las primarias ya se han convocado y, en teoría, cualquier militante puede competir contra Alfredo Pérez Rubalcaba.
Óscar López advierte de que tendrán "mucho que decir" si Zapatero se va
Colaboró en la operación que llevó a José Luis Rodríguez Zapatero al liderazgo del PSOE en el año 2000, fue la mano derecha de José Blanco en la Secretaría de Organización hasta 2008 y, desde septiembre de ese año, es uno de los jóvenes barones del PSOE. Óscar López Águeda, secretario general de Castilla y León y candidato electoral en esta comunidad autónoma, levantó ayer la voz para advertir de que, si el presidente del Gobierno decide finalmente retirarse, los de su generación 37 años tendrán "mucho que decir".
- El secretario general local participará en Zaragoza en una mesa redonda sobre servicios públicos junto a los ministros de Educación y Sanidad
- El candidato ceutí se presenta con la frase "vamos a trabajar por la Ceuta que merecemos, con ilusión, fuerza, transparencia y convicción"
- Una Asamblea General, la próxima semana, servirá para empezar a hablar de la lista socialista en la ciudad
Barreda juzga "muy grave" que se suprima la ayuda de 426 euros
Los barones socialistas vuelven a marcar distancias con su secretario general. A los nuevos recortes propuestos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya le han salido detractores en las filas de su propio partido. Y el más crítico fue, una vez más, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ayer arremetió contra la decisión del Ejecutivo de retirar la ayuda de 426 euros a los desempleados de larga duración.